A nivel global, los pueblos indígenas son reconocidos como protectores del medio ambiente. En el pueblo mapuche, las actividades de las industrias extractivas, la construcción de represas, la minería y las plantaciones de monocultivos tienen consecuencias devastadoras para el sistema de vida de las comunidades. Durante décadas, los mapuche protectores del medio ambiente se han opuesto, desactivado y en muchos casos detenido estos proyectos.
Hoy, ni el despliegue policial con su secuela de amedrentamiento y terror, ni las nuevas promesas de migajas por parte del Estado chileno han sido capaces de frenar la ola de movilizaciones coordinadas que han llevado a cabo distintas comunidades en la zona de Arauco y Malleco con el objeto de recuperar sus tierras usurpadas.
Así como es universalmente aceptado que la necesidad es la madre de la ciencia, se puede argumentar que lo es también de la acción política y reivindicativa. Con el espectro del hambre y la miseria a las espaldas, y cuando las palabras, las suplicas, la espera y los votos no dan resultados, los desesperados rápidamente entienden que hay que pasar a la acción.
Den 6 mars i år invigde Chiles president Eduardo Frei en ny vattenkraftstation, Pangue. Detta är den första etappen i ett mastodontprojekt på sex kraftstationer med tillhörande vattenmagasin längs övre Bio Bio, ett område i södra Chile som sedan urminnes tider varit mapuchefolkets hemvist. I denna projektetapp har Sverige investerat 225 miljoner kronor.
Invigningen fördystrades något av de starka protester som framfördes av såväl inhemska som utländska politiker, miljöorganisationer, ursprungsbefolkningens sammanslutningar och politiska partier. Ty vad som vid första påseende kan tyckas vara ytterligare ett av många tveksamma vattenutbyggnadsprojekt i världen, är i realiteten ett sofistikerat utrotningsprojekt riktat mot mapuchefolket(1). Ett direkt arv från diktatorn Augusto Pinochet. Här är historien:Diktatorn Pinochet påbjöd 1979 en uppdelning i enskilda lotter av infödingssamfälligheterna i Chile (lagdekret 2568 av den 22 mars 1979).
(Ver Parte 1)
No cabe duda que el presidente de Chile estaba enojado con los ambientalistas chilenos, durante la inauguración de la central hidroeléctrica Pangue (Marzo 6, 1997). Tampoco es un misterio que el enfado del presidente, se debió a que la labor de denuncia de los ecologistas --denuncia del impacto de la construcción de centrales hidroeléctricas en el río Biobío-- ha tenido algún éxito.
Las estrategias políticas con que el movimiento mapuche a enfrentado la política etnocida(5) del estado-nación (Chile), no son numerosas. En alguna medida, ellas no son sino la reacción mapuche frente a las políticas étnicas estato-nacionales.
Revisar artículo completo
Entre las organizaciones mapuche más polémicas de los últimos años se encuentra Aukiñ Wallmapu Ngulam(1) o Consejo de Todas las Tierras. Sus "recuperaciones" de tierra fallidas (1991) y ocupaciones "simbólicas" (1992) han despertado todo tipo de reacciones en la sociedad chilena y mapuche, haciendo prácticamente imposible no tener opinión frente a AWNg.