Albom, S.; Martin, A.; Chagas B.; Urzúa, J. (2023)
A conversation between two rivers. Different paths to Indigenous ecosystem management
Indigenous worldviews and values are often excluded from governance frameworks. Including these worldviews can provide governments with ways to improve sustainable management, especially as they focus on treating ecosystems as an equal partner or as something to respect, rather than just as a resource.
Los lectores encontraran en este trabajo una mirada bastante crÃtica de mi parte hacia Fausto Reinaga. Asà como Reinaga pasa del indianismo al pensamiento amáutico, lo que es para muchos una evolución, nosotros hemos visto como se ha pasado del indio guerrero al indÃgena que vive en armonÃa con la llegada de Evo Morales al gobierno.
La base de análisis proviene de datos encontrados en relación a los TÃtulos de Merced de las comunidades, existiendo otros apellidos mapuche que aún no están vinculados. Para la determinación de calidad de indÃgena será preciso buscar tanto en la procedencia territorial como de la ascendencia hasta la tercera generación como lo estipula la ley indÃgena. Cualquier otro apellido del cual se tenga alguna duda, esta deberá ser consultada a nuestros especialistas de la Unidad de Cultura y Educación de la Dirección Nacional de CONADI.
Análisis territorial de la participación electoral mapuche en la elección de constituyentes
El objetivo de este artÃculo es describir la participación electoral mapuche en la elección de representantes constituyentes de 2021, desde una perspectiva territorial, teniendo como trasfondo sus demandas y conflictos con el Estado chileno. Los resultados muestran que la participación electoral mapuche se encuentra por debajo de lo esperado, menor a la registrada por la población general. No obstante, la participación incrementa en concomitancia con Ãndices sociodemográficos, tales como pobreza, educación y ruralidad. Las conclusiones enfatizan la importancia de estudios posteriores para discutir el impacto que las demandas no resueltas y las polÃticas de inclusión tienen sobre la participación electoral mapuche.
Liderazgo guerrero y diplomático ñizol longko de Las Pampas: Juan Kallfükurra (1831-1871)
En este manuscrito se presenta su perfil biográfico, su trayectoria como lÃder del pueblo mapuche y un muestreo de su compleja relación con el Estado argentino. En este manuscrito incluimos a Mañilwenü por la relevancia que tuvo en la resistencia y la claridad respecto a lo que implicarÃa la ocupación de las tierras mapuche por parte del Estado de Chile.
Publicación sobre la cultura, sociedad y polÃtica de los pueblos originarios.
El periódico Pukara
El Periódico Pukara quiere ser un baluarte en el lucha de ideas, en el combate de principios, en la guerra conceptual, de análisis, de información e investigación que libran los pueblos indÃgenas contra el ocupante colonialista. El periódico Pukara es una publicación mensual sobre la cultura, sociedad y polÃtica de los pueblos originarios. Periodico Pukara
Facebook Centro de Documentación Mapuche Ñuke Mapu
En nuestro Facebook Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu puede encontrar toda la actualidad noticiosa, artÃculos, videos, fotos, actividad, enlaces y el más completo archivo de noticias. Facebook Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu: