(Ver Parte 1)

IV. Discusión

El sector autonomista del movimiento mapuche no habla la misma lengua cuando se refiere a autonomía y su relación con el pueblo mapuche. Los actuales protagonistas de la demanda de autonomía entre los mapuche, se desplazan por horizontes distintos. Para aclarar mi inferencia, resumiré en un dilema muy elemental la principal diferencia del movimiento mapuche frente al tema de la autonomía. ¿Debe el movimiento mapuche luchar por "autonomía mapuche" o "autonomía regional?"

El concepto autonomía regional no es la representación de una idea ilusoria, sino resume las discusiones sobre la temática proyecto político para el pueblo mapuche, que algunos mapuche han venido sosteniendo desde antes de la fundación de Cedm-Liwen(59). ¿Por qué "autonomía regional" y no "autonomía mapuche?" Responder esta pregunta supone pensar cuál es el momento histórico que se encuentra viviendo la nación mapuche, y en consecuencia, intentar ofrecer la respuesta a ese momento histórico. La nación mapuche al inicio de la década de los '90, se encuentra fragmentada espacialmente y políticamente. Esta constatación, respaldada por las estadísticas del censo de 1992, me permite afirmar que los mapuche son una nación oprimida y viviendo en una situación de colonización, marginalidad, y descomposición.
Según el censo de 1992, habría en Chile 928.060 personas mayores de 14 años, que declararon identificarse con la cultura mapuche. La cifra anterior, es el equivalente al 9.6% de esa población total de Chile. Si se proyecta este porcentaje a la población menor de 14 años (no considerada para responder las preguntas del censo), se obtiene un total de 1.282.111 mapuche. En otras palabras, una cifra mucho más elevada que todas las estimaciones realizadas anteriormente. Pero en cambio, el censo también nos muestra, que la población mapuche de la Araucanía es de solamente 143.769 personas. En otras palabras, el 15,49% de la población mapuche del país. Y lo que es más grave aún, solamente el 26% de la población de la Araucanía. Consecuente con lo anterior, los mapuche son actualmente minoría en su propio territorio histórico.

El proceso de minorización demográfica de los mapuche, se opera tempranamente y a la par del avance de la ocupación de la Araucanía. Apenas veinticinco años después de consumada la conquista militar, el censo de 1907 (el primero en que se empadrona a la población mapuche de la Araucanía) junto con dar una cifra inesperadamente alta de población mapuche entre el Biobio y el seno del Reloncaví (101.118 personas de las cuales 46.761 vivían en Cautín), mostraba igualmente que ya en aquel entonces los mapuche eran minoritarios en su propio territorio. Es posible, que esta minorización demográfica de los mapuche haya correspondido a una política deliberada de los gobernantes. Pero lo cierto, es que por lo menos algunos sectores del estado-nación, daban pruebas de una visión geopolítica de una gran modernidad para la época.

Pero si la población indígena de la Araucanía no parece en vías de extinguirse, si su fusión con los demás elementos étnicos no se ha consumado en la proporción que fuera de desearse, en cambio, ha dejado definitivamente de formar un todo compacto, una nación con sus 'fronteras' definidas, como lo fue hasta hace un cuarto de siglo. Los 101.118 araucanos viven diseminados entre la población civilizada de seis de las provincias más ricas de Chile. Echando una ojeada rápida al censo indígena, se verá que sólo en un departamento, el de Imperial, forman los araucanos la mitad de la población y que no hay en la república la más pequeña porción de territorio que este poblada exclusivamente por ellos(60).

¿Cómo podrían los mapuche pretender autodeterminarse internamente (autonomizarse), si su peso sociológico en su propio territorio es menor --y considerablemente-- que el de la población chilena? AWNg pide autonomía mapuche, cuando la relación nación mapuche territorio simplemente no lo permite. Menos aún, en el marco territorial que ellos proponen. Si hoy no es posible reivindicar la autonomía mapuche como tarea inmediata, es porque simplemente no existen las condiciones básicas para ello. Es decir, un territorio propio no solamente del punto de vista histórico, sino que también del punto de vista demográfico. Esto es, un territorio con una población mapuche mayoritaria.

Pero como insinue antes, la fragmentación territorial mapuche de hoy, y que atenta contra cualquier reivindicación mayor, no es la única fragmentación que viven los mapuche. Los mapuche son una minoría etnonacional oprimida y colonizada que además se encuentra fragmentada política e ideológicamente. Hay mapuche en la actualidad, que no reconocen esa condición a otros mapuche (por desgracia desconocen a la mayoría)(61). Y también es conocido que las instituciones Estato-nacionales han hecho su camino en la nación mapuche, de tal manera que si bien existe lo mapuche, no es menos cierto que la nación mapuche no es ajena a la influencia chilena (colonización). Más claro aún, el aparato administrativo del Estado (intendencias regionales y provinciales, municipalidades), las iglesias, las escuelas, incluso las asociaciones deportivas y, sobre todo los partidos políticos, han tenido y tienen desde mucho tiempo atrás presencia e influencia en la nación mapuche. Ellos condicionan en gran medida las decisiones de los mapuche en tanto individuos. Puedo decir, aun a riesgo de equivocarme, que la nación mapuche de hoy ha desarrollado un alto nivel de integración política en la sociedad estado-nación Chile. Y se mueve en el escenario político, siguiendo las influencias de las instituciones estato-nacionales con las cuales se relaciona, a las cuales se subordina y por la cuales se deja dominar.

Intelectuales mapuche han observado, en relación a la fragmentación político-ideológica, que no puede ser usado el concepto nación con los mapuche porque este concepto alude a "la consolidación política de la etnia y su resultado, la conformación de una sociedad políticamente cerrada(62)." Lo anterior equivale, y siguiendo una terminología marxista, a decir que los mapuche tienen conciencia de si, esto es, saben en tanto individuos que son mapuche y pueden distinguirse entre ellos de los componentes de otras naciones étnicos al interior del estado-nación Chile. Pero no tienen conciencia para sí (de destino común), o de saberse --en tanto colectividad humana diferente-- sujeto de derechos particulares, específicos y exclusivos dentro del estado-nación Chile. Esta dimensión psicopolítica del problema etnopolítico o nacionalitario es sumamente importante para entender que se puede hacer y reivindicar hoy con los mapuche, y para planear que se puede hacer y reivindicar mañana. Un gran desafío en el terreno del desarrollo político de la nación mapuche, es lograr que ésta alcance una conciencia política de destino común. Mientras no se logre la consolidación de la nación-étnica mapuche en una nación-política mapuche consciente para sí, dificilmente se puede hablar de una autonomía exclusiva para la nación-étnica mapuche o "autonomía mapuche."

Plantear la autonomía regional sobre autonomía mapuche no debe ser entendido como una simple apelación aun realismo político. La autonomía regional es ante todo, un diseño estratégico donde lo táctico determina en gran medida --pero no condiciona-- el curso a seguir. En un ejemplo, cuando AWNg llamó a recuperar tierras (1992-93) ello generó una reacción inmediata del estado-nación y de sectores poderosos del grupo nacional dominante. Esa reacción no sólo se expresó bajo la forma de declaraciones condenatorias, sino también por el uso de la fuerza. Los Estados-naciones reivindican por la fuerza lo que consideran suyo, y Chile no es la excepción. A AWNg lo sacaron por la fuerza de los lugares "recuperados," y en ese terreno no ganó ni ganará ninguna batalla. AWNg ni siquiera pudo atraer a su lado a las otras organizaciones mapuche en solidaridad con sus acciones, quienes cerraron filas con el gobierno y condenaron o se mantuvieron en una posición ambigua..

¿Cuál es la lección que deja esa experiencia? En mi opinión, no se puede arrastrar a los mapuche a un combate político, sobre cuyos resultados no podemos hacernos ninguna ilusión. Con esta aseveración aludo a que AWNg tenía otro móvil para desarrollar ese movimiento como lo he sugerido en las conclusiones de un artículo sobre AWNg(63). Plantear autonomía mapuche ahora, cuando no se cumple ningún requisito que la pudiera hacer viable, es vender ilusiones.

La tarea política del presente es maniobrar bajo las condiciones existentes para hacer posible el camino a una autonomía territorial política del pueblo mapuche. En otras palabras, el momento político presente supone asumir tareas que permitirán un mañana de autodeterminación para los mapuche. Dos se destacan, la primera es la inversión de las corrientes migratorias en el mapuchemapu. Es decir, frenar la emigración que esta vaciando la Araucanía de población mapuche, e impulsar y favorecer el retorno o instalación de los mapuche radicados fuera que así lo deseen. La segunda, es el desarrollo de la consciencia e identidad política de la etnia, es decir, de una identidad nacional sin la cual no será nunca verdaderamente un actor político. Este proceso pasará inevitablemente por momentos de tensión con el Estado y las corrientes centralizadoras y antidemocráticas. Pero una solución responsable deberá ser forzosamente política, en un marco de profundización de la democracia en el país.

La autonomía regional cobra sentido así, porque ella busca crear nuevas condiciones políticas en el marco de la región para discutir la cuestión mapuche. La autonomía regional no es la autonomía mapuche, porque ella pretende ser un proyecto político pluriétnico, que interprete la realidad multiétnica de la región. Todos los habitantes de la IX región son afectados por el centralismo estato-nacional que dispone de los recursos y riquezas locales. Se ha dicho en algunos análisis que el 80% del Producto Interno regional va a parar a Santiago, y eso afecta indudablemente a todos los habitantes de La Araucanía. ¿Por qué no tratar de sumar fuerzas entonces, con aquellos sectores de la población chilena de la región, susceptibles de ser beneficiados igualmente con una región mapuche autónoma? ¿Acaso no es preferible, en lugar de entrar en conflicto con ellos (con un proyecto excluyente y que aun cuando fuera respaldado por la mayoría mapuche --cuestión altamente dudosa dado la fragmentación interna de la nación mapuche-- no tendría ninguna posibilidad de éxito dadas las realidades demográficas de la región) sumarlos a al proyecto de autonomizar la región mapuche? La propuesta autonomía regional va "en beneficio del conjunto de la población, permitiendo un desarrollo regional mas armónico y en función de los intereses de la población local(64)."

¿Por qué este es un camino posible de transitar y no el de autonomía mapuche? Porque la formula de autonomía regional no es una formula confrontacional sino aglutinadora. Ella se basa en el supuesto de que aprovechando las propias contradicciones del sistema político global y no desafiándolo directamente, es posible avanzar hacia la meta de largo plazo. Cuando digo aprovechar las contradicciones del sistema político, estoy diciendo que la lucha por descentralizar el poder del Estado-nación es una lucha reconocida como legitima por todos los actores políticos del estado-nación. Profundizar la democracia también es una lucha legitima al interior del estado-nación. En consecuencia, esas dos dimensiones de la lucha política son claves y viabilizan la posibilidad de alcanzar una autonomía regional. La autonomía regional no pretende fragmentar el estado-nación, sino reformar su estructura política-centralista, y hacerla más descentralizada y democrática(65).

Finalmente, el territorio que la propuesta de autonomía regional reivindica es la Araucanía(66). La Araucanía puede ser perfectamente llamada Ñukemapu, o mejor aún nuestro mapuchemapu o país mapuche. Discutir sobre derechos territoriales a partir de la situación existente antes de la invasión inca, o de colonización de la zona central de Chile por los españoles; es tan inoficiosa como reducir estos derechos a las áreas de desarrollo planteadas por la ley indígena 19.253(67), o peor aún, reducir esta discusión únicamente a las tierras que tenían título de merced.

La región de la Araucanía representa aproximadamente el 70% del territorio mapuche independiente, al occidente de los Andes, al momento del derrumbe del imperio colonial español. Es decir, entre el curso medio del Futalewfü (Biobio) y el río Cruces. Además, la región de la Araucanía tiene el más alto porcentaje de población mapuche de todas las regiones del país. Los mapuche deben sacar provecho de ello, puesto que otra sería la situación, si el estado-nación hubiera entregado la provincia de Malleco a la región del Biobio y la provincia de Cautín a la región de los Lagos.


V. Conclusión
Las demandas de autonomía entre los mapuche se sitúan en la corriente mundial del derecho a la autodeterminación de los pueblos. Específicamente, ellas están enmarcadas en lo que, en derecho internacional, comienza a conocerse como autodeterminación interna(68). En razón de ello, los mapuche no están demandando secesión para crear un nuevo estado-nación.

De acuerdo a las demandas sintetizadas y comparadas en los puntos anteriores, el conflicto estado-nación Chile y el sector del movimiento mapuche que promociona la autonomía, toma diversas características. Pero hay un punto en que todas las demandas autonomistas parecen coincidir. A estas alturas de la historia de relación dominación/subordinación estado-nación/nación mapuche, lo único que puede permitir hacer posible conservar, proteger, y promover la cultura mapuche y sus valores, es la adquisición de cuotas de poder económico y político.

En este sentido, las demandas de autonomía entre los mapuche significan un paso adelante en relación a la forma en que la política étnica estado-nación --con la participación mapuche-- a intentado resolver (asimilar) la multietnicidad que caracteriza a la sociedad estado-nación en Chile. Las leyes indígenas chilenas han operado sobre un sujeto desvinculado de un territorio o patrimonio histórico, y por ende el mapuche es tratado como un ser abstracto. En otras palabras, los mapuche son tratados como campesinos, o pobres, o sectores técnicamente atrasados, etc. antes que como una nación que disfrutando de independencia en un territorio determinado, fue objeto de un acto de robo y avasallamiento por un estado-nación.

Cuando las demandas de autonomía ponen acento en la cuestión territorio (aún cuando no haya consenso sobre el punto), están en mayor o menor grado expresando la idea de que la única forma en que los mapuche ganaran control sobre sus vidas, es fomentando una disociación del poder del estado-nación hacia esa región o territorio. Descentralización del poder en beneficio de un territorio o región mapuche, comienza a ser percibido como la posibilidad de influir en las políticas que afectan a los mapuche. Esta idea es opuesta a aquella patrocinada por otros sectores del movimiento mapuche, quienes esperan pasivamente por una solución definitiva desde el estado-nación y que nunca vendrá.

La demandas de autonomía representan ideas nuevas al interior de la sociedad mapuche. Ellas apenas han comenzado a desarrollarse. Ellas no han logrado expresarse aún en un movimiento político y parecen estar en una etapa de germinación en círculos reducidos de intelectuales y líderes mapuche. Por lo mismo, no es posible aventurar una proyección anunciando un esplendoroso futuro para ellas o su defunción definitiva. Las páginas de la demanda autonomista mapuche comienzan recién a escribirse.

Notas

1. El Siglo es vocero oficial del Partido Comunista chileno.

2. En adelante PC.

3. Cuestión mapuche es un término recurrente entre intelectuales chilenos para referirse al conflicto étnico o nacionalitario chilenos/mapuche. Su uso se ha popularizado a partir del libro de Alejandro Saavedra, La cuestión mapuche (Santiago-Chile: ICIRA, 1971). En realidad la "cuestión mapuche" no es otra cosa que una cuestión Chilena. De otro modo, es una cuestión chilena porque es el estado-nación chileno quien ha hecho entrar involuntariamente a los mapuche en una relación de dominación/subordinación. La Incorporación político-militar (1863-83) realizada en perjuicio de la nación mapuche, es la que ha a transformado a ésta en una nación oprimida y colonizada, o en otros términos, en una "minoría étnico-nacional oprimida y colonizada" con todos sus problemas actuales (José A. Mariman, "cuestión mapuche, descentralización del Estado y autonomía regional," Caravelle, Cahiers du Monde Hispanique et Luso-Bresilien , ed. Université de Toulouse-Le Mirail (Toulouse: Presses Universitaires du Mirail, 1992: 191).

4. Con movimiento mapuche me refiero al sector organizado de la población mapuche. Este sector se ha vuelto interlocutor entre la sociedad mapuche y las políticas desde el estado-nación. El movimiento mapuche se organiza principalmente bajo la forma de asociaciones campesinas tipo sindicatos.

5. He usado el concepto etnocida para calificar la política que desarrolla el estado-nación en Chile hacia las naciones o etnias minoritarias, porque en última instancia esa política siempre ha buscado la desaparición de ellas en la etnia dominante: la chilena.

6. Sobre este tópico el lector puede encontrar más información en los trabajos de José A. Mariman en bibliografía.

7. Esta estrategia puede ser resumida en la formula: A+B+C+D...= A ó, en palabras, chileno+mapuche+Aymara+Rapanui...= chileno. Sobre teorías de las minorías o mayorías dominantes, el lector puede encontrar interesante información en el articulo de Ray C. Rist and Collen J. Soares. Ver bibliografía.

8. Rodolfo Serrano Montaner, "Informe del médico de colonias." Informe, proyectos de Ley, Actas de Sesiones y Otros Antecedentes (pp. 193-200), ed. Comisión Parlamentaria de Colonización (Santiago, Chile: Imprenta Litografía Universo, 1912).

9. El siglo anterior, y al menos hasta la segunda mitad del presente, las ideas que empujaron la construcción de estados-naciones en Europa y en América estuvieron atrapadas en el paradigma de la evolución humana. De otro modo, atrapadas en la creencia de la sobrevivencia del más apto, que permitió establecer categorías de superioridad e inferioridad entre los grupo humanos. En esas ideas los indios ocuparon las últimas posiciones, así como el blanco la cima. El lector que desee ampliar su información sobre el tema puede recurrir a la compilación de Graham citada en la bibliografía.

10. Esta estrategia podría ser resumida a la formula: A+B = C ó en palabras Español+mapuche (+Aymara+Rapanui) = chileno.

11. En Francisco Albizú-Labbé: "El mestizaje chileno Como Mito Histórico-Cultural." Ibérica N 3 (1989): 13.

12. Benjamin Schwarz, "The diversity Myth: America's Leading Export." The Atlantic Monthly 275 (5), 57-67.

13. En Rolf Foerster y Sonia Montecino, Organizaciones, Líderes y Contiendas mapuches 1910-1970 .(Santiago, Chile: Centro de Estudios de la Mujer, 1988) 16.

14. Ese discurso puede ser resumido en la formula A B, o en palabras, chileno es distinto a mapuche.

15. Juan Cameron, "chilenos y mapuches," Kultrun 2. Octubre 1993: 19.

16. El lector que desee más información sobre la Federación Araucana puede recurrir al trabajo de Foerster y Montecino, Organizaciones 36. Sobre el Consejo de Todas las Tierras el artículo de José A. Mariman, "La organización mapuche Consejo de Todas las Tierras," Centro de Estudios y Documentación Mapuche-Liwen, (1995) puede resultar útil.

17. Aroldo Cayun, entrevista. Nütram año V, N 2, 1989.

18. J. A. Mariman, "Transición Democrática en Chile: Nuevo Ciclo Reivindicativo mapuche?" Caravelle, Cahiers du Monde Hispanique et Luso-Bresilien , ed. Université de Toulouse-Le Mirail (Toulouse: Presses Universitaires du Mirail, 1994) 95.

19. En adelante Cedm-Liwen.

20. En adelante CEPI.

21. La excepción fue la organización de carácter fundamentalista Consejo de Todas las Tierras y algunas organizaciones No-Gubernamentales mapuche vinculadas a la Coordinadora de Instituciones mapuche tal como Cedm-Liwen.

22. La dictadura Militar de ultraderecha de Pinochet dictó las leyes 2568 y 2750 (1979-1980). Se han escrito numerosos artículos sobre el impacto de esas leyes en la nación mapuche. Puedo mencionar Elizabeth Parmelee y Alfonso Cayul publicados en revista Liwen.

23. La radicalización de la lucha política contra la dictadura militar chilena (década de los '80), llevo al movimiento mapuche --esencialmente integracionista-- a plantearse la idea de construir un proyecto de liberación nacional (proyecto histórico) que nunca realmente desarrollo.

24. El propio presidente Patricio Alywin en su discurso de promulgación de la ley dijo: "Sin duda, esta ley no es una panacea. No soluciona por sí sola todos los problemas, pero es un paso trascendental." Citado en El Mercurio , Septiembre 29, 1993.

25. Ley Indígena N 19.253 de 1993.

26. J. A. Mariman, Cuestión 190.

27. J. A. Mariman, Cuestión 190.

28. Un sistema de representación proporcional tiene el propósito de lograr una alta proporcionalidad y mejor representación de minorías que otros sistemas. Ver Arend Lijphart, Electoral System and Party System: A Study of Twenty-Seven Democracies (Oxford and New York: Oxford University Press).

29. En adelante AWNg.

30. Aucan Huilcaman, entrevista, Diario Austral , 16 Octubre. 1991.

31. Aucan Huilcaman, entrevista, Diario Austral , 16 Octubre. 1991.

32. Aucan Huilcaman, entrevista, Diario Austral. 24 Octubre. 1991.

33. Aucan Huilcaman, entrevista, Diario Austral, 7 Noviembre, 1991.

34. Juan Carlos Maya, "Consejo de Todas las Tierras sus problemas y aspiraciones," Ercilla , Octubre 23, 1991.

35. Domingo Marileo, entrevista, El Siglo, Tercera Epoca, N 780 , del 21 al 27 de Junio. 1996: 13.

36. Domingo Marileo, entrevista, El Siglo, 21 al 27 Junio 1996: 12.

37. Domingo Marileo, entrevista, El Siglo, 21 al 27 de Junio. 1996: 12.

38. Domingo Marileo, entrevista, El Siglo, 21 al 27 de Junio. 1996: 13.

39. Domingo Marileo, entrevista, El Siglo, 21 al 27 de Junio. 1996: 13.

40. Los pasajes siguientes ilustran esta ambiguedad: "Las empresas nos están arrasando y eso sólo podrá ser detenido por el propio pueblo, atrincherándose en nuestro territorio." [entiendase reducciones o comunidades (Marileo, ent., p. 13.)]. Y, "Lo territorial es fundamental, porque ello resguarda la unidad, subsistencia y la cultura de los mapuche. Nos permite avanzar en la representación en los organismos del Estado que están insertos en el territorio mapuche." [no hay organismos de Estado en las reducciones mapuche, sino en los Municipios, Provincias, y regiones, de donde ésta alusión al territorio mapuche es amplia (Marileo, entrevista, El Siglo, 21 al 27 de Junio. 1996: 12)].

41. Un centralismo fuerte es una de las principales --y tempranas-- características del Estado-nación en Chile.

42. La democracia actual, "protegida" o de los "acuerdos" permite elegir esas autoridades de manera que no se necesitaría modificarla o cambiarla. Esto es un punto no claro de la propuesta de Admapu.

43. Aukiñ Wallmapu Ngulam, Proyecto y propuesta de los Derechos Fundamentales de la nación Mapuche en las Elecciones de Presidente, Senadores y Diputados ." (Temuco, Chile: Autor, 1993).

44. En este sentido siguen la tendencia del movimiento mapuche desde sus origenes post Incorporación. Ver artículos de J. A. Mariman en bibliografía.

45. Entre otras Cedm-Liwen ha señalado: "derecho a los recursos naturales, en particular la tierra, mediante la creación de mecanismos que permitan la devolución masiva de tierras expoliadas a partir de la conquista chilena; a la preservación del medio ecológico; a los beneficios de su explotación; a vivir y poder trabajar en la región, reglamentándose a efectos de incitar y dar prioridad a la contratación de mano de obra local --incluso la de los mapuche migrados o nacidos fuera de la región-- y evitar la migración; a la protección del mercado; a la lengua, mediante la oficialización regional --al mismo título que el castellano-- del mapudungun-- lengua propia del pueblo mapuche y de la región--; de su utilización en los medios de difusión de masa y de su incorporación al sistema educacional regional mediante una educación bilingüe intercultural." Mariman, Cuestión 202.

46. País mapuche en Mapudungun.

47. En general, en situaciones de conflicto en poblaciones compartiendo un sólo y mismo territorio, el control centímetro a centímetro de parte de ese territorio es visto por las partes como una cuestión de soberanía y defendido con mucho celo. Las experiencias recientes del conflicto en Bosnia-herzegovina es un ejemplo bastante ilustrativo.

48. A manera de ejemplo se puede preguntar, qué pasaría si un chileno y un mapuche pelean en un bar? Qué autoridad resuelve la situación para dejar contentos a ambos grupos con un veredicto?

49. Esta idea se corrobora en la misma demanda territorial del AWNg, quien hace limitar por el Sur al territorio mapuche en el Futalewfü (Biobio).

50. Madre tierra en lengua mapuche.

51. Palabra mapuche para Chiloé.

52. Se podría conjeturar que aunque los mapuche residentes en Santiago volvieran en masa a la IX región (409.079) y se volvieran mayoría en ella, todavía estarían condenados a ser una minoría representada en un 10% en el Gobierno regional de la IX región. El cuoteo de representación promocionado por Admapu, se hace en función del total de la población nacional. Por lo demás, actualmente los mapuches son el 26% de la población total de la IX región o región mapuche, con lo que la propuesta de Admapu les estaría condenando a ser una minoría del 10% independientemente de que sean una minoría del 26%.

53. Chile tiene una población de 9.660.367 habitantes sobre 14 años de edad, según el censo de 1992.

54. La población sobre 14 años de la IX región es 552.843 habitantes (censo 1992).

55. Los mapuche sobre 14 años representan el 9.6% del Total de la población sobre 14 años en Chile (censo 1992).

56. Haughney, D. & Mariman, P. F. "Acerca del Desarrollo y La Diáspora mapuche," Tierra, Territorio y Desarrollo Indígena , ed Universidad de la Frontera (Temuco, Chile: Instituto de Estudios Indígenas, 1995) 187-193.

57. El lector información sobre la política de la ex URSS en relación a la auto-determinación de los pueblos en Walker Connor, The National Question in Marxist-Leninist Theory and Strategy (Princeton, New Jersey: Princeton University Press, 1984).

58. El lector puede encontrar alusiones al peligro de dejar las demandas indígenas en partidos estado-nación en Wilson Cantoni (1972), Guillermo Bonfil Batalla (1981), y Pierre Maugué (1981). Ver bibliografía.

59. Y alentados sobre todo por las condiciones de dictadura militar de ultraderecha en que el país vivía.

60. Comisión Central del Censo 1912. Población Indígena Según el Censo de 1907. Informe, Proyectos de Ley, Actas de Sesiones y Otros Antecedentes , ed. Comisión Parlamentaria de Colonización. (Santiago, Chile: Universo, 1912) 201-204. Tomada de la Memoria de la Comisión Central del Censo, p XXI y siguiente.

61. A manera de ejemplo se puede citar la misma entrevista a Domingo Marileo, quien sostiene en parte de ella que los datos del censo del 1992 no son absolutamente creíbles y que un nuevo sondeo sobre la base de los apellidos consignados en las Cedulas de Identidad chilena podría mostrar otros resultados. No obstante estar de acuerdo en el hecho de que efectivamente se producirían diferentes resultados con un sondeo como el sugerido por Marileo, se puede cuestionar que siendo sexista la legislación que establece el orden en que aparecen los apellidos en las Cedulas de identidad, la tendencia es a que se pierda el apellido por el lado de las mujeres. Por lo demás, la legislación chilena permite el cambio de nombre y apellidos cuando son "ridículos, risibles," o cuando "menoscaben moral o materialmente." Varios miles de mapuche, víctima de la discriminación racial, han podido "beneficiarse" directa o indirectamente, de esta legislación; tanto más que "no sean de origen español." Ley N 17,344: Autoriza el Cambio de Nombres y Apellidos en los Casos que Indica. Modifica ley N 4.808 sobre Registro Civil. Santiago, Chile: Diario Oficial N 27752, 22 Septiembre, 1970).

62. Pedro F. Mariman, "Relaciones Interétnicas en Procesos de Ordenamiento Territorial," Centro de Estudios y Documentación Mapuche-Liwen, 1995.) Coincidiendo en el análisis con el autor, personalmente he decidido usar el concepto nación para designar a la etnia mapuche. El uso repetido del concepto lleva a un reforzamiento de él en la psiques de los mapuche, y contribuye a aproximar la meta de alcanzar algún día su conversión en una sociedad políticamente cerrada. Como en general, los conceptos usados en las ciencias sociales no son más que convenciones, nosotros podemos --y debemos-- permitirnos nuestra propio manejo conceptual. En otras palabras, si la ideología estado-nación --en cualquiera de sus manifestaciones (izquierda, centro, derecha..)-- dice que los mapuche son "indios" y no un "pueblo" o una "etnia" o una 'nación," es su problema. Nosotros no estamos obligados a usar ese lenguaje, sino por el contrario, a levantar el propio e imponerlo en la lucha ideológica y particularmente en el grupo para el cual el proyecto de liberación étnica ha sido pensado.

63. José Mariman, "La Organización Mapuche Consejo de Todas las Tierras." Pagina Mapuche Fundación Rehue. (Amstelveen, Netherlands: http://www. xs4all.nl?~rehue/art/jmar2.htlm 1995).

64. José A. Mariman, Cuestión 202.

65. La tarea que los mapuche en una IX región pluralista sería velar porque el carácter mapuche de la región (y otras garantías en beneficio del respeto a la diversidad) estén siempre claramente establecidas.

66. Y como he sugerido en el documento "Cuestión Mapuche...", debiera considerarse además algunas zonas adyacentes de la región del Biobio y de la región de los Lagos, dada la presencia de población mapuche.

67. República de Chile, Nacional. Ley N 19.253: Establece Normas Sobre Protección, Fomento y Desarrollo de los Indígenas .(Santiago, Chile: Diario Oficial, 5 Octubre, 1993).

68. Mayor nformación sobre el tema en los artículos de Christian Tomuschat y Umozurike Oji Umozurike.

Referencias

Albizú-Labbé, F. (1994). El mestizaje chileno como mito histórico-cultural. Iberica N 3 (Métissages en Amérique latine), 13-34.
Alfredsson, G. (1993). The right of self-determination and indigenous peoples. En Christian Tomuschat (Ed.) Modern law of self-determination . (pp. 41-54). Netherlands: Martinus Nijhoff Publishers.
Batalla, G.B. (1981). Introducción. En Guillermo Bonfil Batalla compilador, Utopía y revolución. El pensamiento político de los indios en américa latina . México: Editorial Nueva Imagen.
Cantoni, W. (1972). Fundamentos para una política cultural mapuche. En Universidad Católica de Chile (editor), Cuadernos de la realidad nacional, N 14 . Chile: Centro de Estudios de la Realidad Nacional CEREN.
Cameron, J. (1993, Octubre). Chilenos y mapuches. Kultrun , órgano del Comité de Solidaridad con el Pueblo. Mapuche, N 2 año II.
Chile.
Comisión Central del Censo 1912. Población indígena según el censo de 1907. Informe, proyectos de ley, actas de sesiones y otros antecedentes . Comisión Parlamentaria de Colonización. Santiago, Chile: Imprenta Litografía Universo.
Chile. Ley 17.344
- (1970, Septiembre 22). Autoriza el cambio de nombres y apellidos en los casos que indica. Modifica ley N 4.808 sobre registro civil. Santiago, chile: Diario Oficial 27.752.
Chile. Cámara de Diputados de Chile.
- (1992, Junio 9). Reforma constitucional sobre los pueblos indígenas: Primer trámite constitucional . Sesión 6 . Valparaíso; Chile.
Chile. Ley 19.253
- (1993, Octubre 5). Establece normas sobre Protección, fomento y desarrollo de los indígenas . Santiago, Chile: Diario Oficial.
CDN. (1996, Junio 21 al 27). El pueblo mapuche tiene derecho a la autonomía y al control de su territorio. El Siglo, Tercera Epoca, N 780 , pp. 12-13.
Connor, W. (1984). The national question in marxist-leninist theory and strategy. Princeton, New Jersey: Princeton University Press.
El Mercurio. (1993, Septiembre 29). Discurso de promulgación de la nueva ley 19.253. Santiago, Chile: Autor.
El Diario Austral.(1991, Octubre 16). Aucan Huilcaman. Temuco, Chile: Autor.
El Diario Austral.(1991, Octubre 24). Aucan Huilcaman. Temuco, Chile: Autor.
El Diario Austral.(1991, Noviembre 7). Aucan Huilcaman. Temuco, Chile: Autor.
Graham, R. (1990). The Idea of Race in Latin America, 1870-1940. Texas, University of Texas Press.
Hannum, H. (1990). Autonomy, sovereignty, and self-determination: The accomodation of conflicting rights. University of Pennsylvania Press.
Haughney, D. & Mariman, P.F. (1993, Diciembre) Población cifras y criterios. Centro de Estudios y Documentación Mapuche Liwen Documento de Trabajo N 1, 1-11,
-------. (1995). Acerca del desarrollo y la diáspora. En Universidad de la Frontera (Editor), Procedente de la Jornada de Reflexión, Experiencia y Proposiciones Sobre Tierra, Territorio y Desarrollo Indígena . (pp. 187-193). Temuco, Chile: Instituto de Estudios Indígenas. Universidad de la Frontera.
Jara, A. (1956). Legislación indigenista de Chile. México: Ediciones Especiales del Instituto Indigenista Interamericano.
Lijphart, A. (1994). Electoral system and party systems: A study of twenty-seven democracies, 1945-1990. Oxford, New York: Oxford University Press.
Maugué, P. (1981). Contra el estado-nación. Madrid: Ediciones de la Torre.
Mapuches piden co-gobierno del Bío Bío
al sur con leyes propias. (1991, Octubre 16) Diario Austral.
Mariman, J.A. (1992) Cuestión mapuche, descentralización del estado y autonomía regional. Caravelle, Cahiers du Monde Hispanique et Luso-Bresilien, 59, 189-205.
-------. (1994). Transición democrática en chile (1989-1993): Nuevo ciclo reivindicativo Mapuche. Caravelle, Cahiers du Monde Hispanique et Luso-Bresilien, 63, 91-118.
-------. (Abril, 1995). La Organización mapuche Aukiñ Wallmapu Ngulam. Fundación Rehue. Amstelveen, Netherlands: Página Mapuche "http:www.xs4all.nl/~rehue/art/jmar2.html" 1997.
Mariman, P.F. (1995). Relaciones interétnicas en procesos de ordenamiento territorial, Centro de Estudios y Documentación Mapuche-Liwen , artículo no publicado.
Murswiek, D, (1993). The issue of a right of secession - reconsidered. En Christian Tomuschat (Ed.) Moder law of self-determination . (pp. 20 - 39). Netherlands: Martinus Nijhoff Publishers.
Nütram. (1989). Nuestra aspiración ideológica surge del corazón de nuestros pueblos. Santiago, Chile: Autor año V, N 2.
Parmelee, E. (1990). Indigenous Policy in Chile: Decree law 2,568 development or destruction? (Master of Arts dissertation, University of Denver, 1990).
Rist, R.C. & Soares, C.J. (1976) The oppressed in america: Poverty and internal colonialism. En Zimmerman, Don H., Wieder, D.L., & Zimmerman, S (Eds.), Understanding social problem (pp. 161-186). Ney York: Preager Publisher.
Saavedra, A. (1971). La Cuestión Mapuche. Santiago-Chile: ICIRA - Proyecto Gobierno de Chile/Naciones Unidas/Fao.
Schwarz, B. (1995). The diversity myth: America's leading export," The Atlantic Monthly, 275 (5), 57-67.
Serrano, R. (1911). Informe del médico de colonias. En Comisión Parlamentaria de Colonización (Eds.), Informe, proyectos de Ley, Actas de Sesiones y Otros Antecedentes (pp. 193-200 Santiago, Chile: Imprenta Litografía Universo, 1912.
Tomuschat, Ch. (1993). Self-determination in a post-colonial world. En Christian Tomuschat (Ed.) Modern law of self-determination . (pp. 1-20). Netherlands: Martinus Nijhoff Publishers.
Umozurike Oji, U. (1972). Self-determination in International law. London: Archon Books.