Los conflictos que experimentan los pueblos indígenas difieren de las tendencias de otros conflictos. La promoción y respeto de los derechos y el acceso a la justicia de los pueblos indígenas en tiempos de conflicto y postconflicto son indispensables para construir la paz, la reconciliación y la reconstrucción de la armonía en las sociedades postconflicto. La militarización, la supresión de las garantías constitucionales, los derechos territoriales y los derechos colectivos que se han impuesto en el territorio mapuche determinan la necesidad de identificar estrategias para asegurar la paz.
Ñuke Mapu comparte la noticia recientemente aparecida en los medios sobre la expulsión de nuestro werken Jones Huala.
El Periódico Pukara quiere ser un baluarte en el lucha de ideas, en el combate de principios, en la guerra conceptual, de análisis, de información e investigación que libran los pueblos indígenas contra el ocupante colonialista. El periódico Pukara es una publicación mensual sobre la cultura, sociedad y política de los pueblos originarios. Periodico Pukara en Facebook.
Aunque las prácticas de secuestro fueron transversales a grupos hispanos e indígenas, en esta oportunidad centramos nuestra preocupación en la situación de las cautivas blancas de la Araucanía. Situación reforzada por el predominio de fuentes hispano criollas y la ausencia de testimonios indígenas sobre el fenómeno aquí analizado. Nuestro análisis se apoya en los lineamientos teóricos y metodológicos de los estudios de frontera, la historia del cuerpo y el enfoque de género. Las apreciaciones de este texto se basan en la revisión de fuentes primarias, crónicas y documentos oficiales (militares y eclesiásticos) contenidos en el Archivo General de Indias y los archivos Nacional de Santiago, el Archivo Franciscano y el Archivo Regional de la Araucanía de Temuco.
Leer más: Indias Blancas. El cautiverio femenino en la Frontera de la Araucanía, siglos XVIII-XIX
Indigenous worldviews and values are often excluded from governance frameworks. Including these worldviews can provide governments with ways to improve sustainable management, especially as they focus on treating ecosystems as an equal partner or as something to respect, rather than just as a resource.