Los conflictos que experimentan los pueblos indígenas difieren de las tendencias de otros conflictos. La promoción y respeto de los derechos y el acceso a la justicia de los pueblos indígenas en tiempos de conflicto y postconflicto son indispensables para construir la paz, la reconciliación y la reconstrucción de la armonía en las sociedades postconflicto. La militarización, la supresión de las garantías constitucionales, los derechos territoriales y los derechos colectivos que se han impuesto en el territorio mapuche determinan la necesidad de identificar estrategias para asegurar la paz.
El número exacto y su distribución geográfica dependerán de la fuente que se use, pero la estimación es ésta: cerca de un millón doscientas mil personas mayores de 18 años podrían ser consideradas como de ascendencia mapuche. Un número que se acerca al 10% del padrón electoral. Y una de las discusiones es cómo se asignarían los posibles escaños. La mayoría de las fórmulas pasan porque se haga de forma proporcional, o que se consideren factores geográficos. Pero las estimaciones varían.
Ya a fines de los 90, diversos líderes concertacionistas se permitían expresar públicamente su adhesión al neoliberalismo. Especialmente ilustrativos fueron los casos del destacado intelectual PPD, Eugenio Tironi y Alejandro Foxley. La aceptación del veto de la derecha para impedir una Constitución que refleje la opinión mayoritaria de los chileno, va unida a una total carencia de autocrítica por haber consolidado dicho modelo, no podemos más que concluir que la profunda derechización del liderazgo de la ex Concertación puede perfectamente continuar, con la política de los ?consensos? que le permitieron consolidar el ?modelo chileno?. Y con la misma lógica con que le regaló a la derecha, en 1989, la mayoría parlamentaria, hoy, en 2019, se apresta a regalarle el poder de veto en la elaboración de una ¿nueva? Constitución.
Propongo contribuir a este debate pues veo en los recientes acontecimientos en Bolivia las semillas de mucho de lo que pasará en el continente y en el mundo en las próximas décadas. Empiezo por enumerar cómo vi la emergencia de Evo en la escena internacional, para abordar luego los principales logros de su Gobierno en contrapunto con sus fracasos, algunos de los cuales critiqué oportunamente. Termino con una evaluación con la mirada puesta en el futuro no solo de los procesos políticos del continente, sino también de los comentarios críticos por parte de sectores de izquierda y feministas.
Lee más: La caída de Evo: el golpe imperial y de las élites locales
La oposición presentó tres propuestas distintas, los ejes centrales de éstas son los mismos: asegurar paridad de género en los constituyentes, asegurar escaños y representación a los pueblos originarios, y generar mecanismos que permitan y no perjudiquen la participación de independientes. Las propuestas incluyen, con mayor o menor prioridad, la participación de chilenos en el extranjero, la posibilidad de incluir menores de edad en el plebiscito -que buscan ampliarlo a mayores de 16 años-, y la obligatoriedad del mismo. La presidenta de la UDI, Jacqueline Van Rysselberghe, se manifiesta en contra de paridad de género o participación de pueblos indígenas. El timonel de Evópoli, Hernán Larraín Matte se manifiesta de acuerdo en la participación a los independientes; "En regiones van a poder hacer listas de independientes, pueblos originarios, minorías sexuales, cualquier grupo que quiera participar del proceso constituyente, sin depender de un partido político".