A nivel global, los pueblos indígenas son reconocidos como protectores del medio ambiente. En el pueblo mapuche, las actividades de las industrias extractivas, la construcción de represas, la minería y las plantaciones de monocultivos tienen consecuencias devastadoras para el sistema de vida de las comunidades. Durante décadas, los mapuche protectores del medio ambiente se han opuesto, desactivado y en muchos casos detenido estos proyectos.
El clan Cañumil, que posee 23 mil hectáreas en la zona, dice que no son suficientes para las 48 familias que lo integran y quiere apoderarse de las tierras de los Mohana.
Los Mohana son una familia de campo típica de la Patagonia. Su bisabuelo, Natalio, llegó a esas tierras indómitas hace más de 100 años y se instaló en la línea sur de Río Negro, a unos 60 kilómetros de San Carlos de Bariloche.
15.55 Esto significa que el tribunal supremo del país ratificó la vigencia y aplicabilidad de las disposiciones del 169, las cuales en este caso en particular protegen la cultura del pueblo mapuche.
TEMUCO.- Sorpresa y desazón provocaron en agricultores, en empresarios y en parlamentarios de La Araucanía las declaraciones del ministro secretario general de la Presidencia y coordinador de Asuntos Indígenas del Gobierno, José Antonio Viera-Gallo, en el sentido de que los mapuches de la comunidad "Juan Catrilaf II", imputados por conductas terroristas, podrán recibir tierras adquiridas al agricultor Jorge Luchsinger si son exculpados, o una vez cumplida su sentencia en el caso de que sean condenados.
El ministro secretario general de la Presidencia y coordinador de Asuntos Indígenas del Gobierno, José Antonio Viera-Gallo, aseguró ayer que los mapuches imputados por conductas terroristas debido al ataque a un bus de pasajeros recibirán tierras compradas por el Ejecutivo, independientemente de si son exculpados o condenados en esa causa que indaga el Ministerio Público.
Ello es "razonable" para la industria símbolo del Modelo Capitalista de Producción en el país más neo-liberal del mundo, es decir, en el país donde el Estado se deshizo de todas sus responsabilidades sociales para transformarse en el Departamento de Comercio Exterior de la Empresa Privada. Los y las Presidentes de Chile salen en giras internacionales no para promover el desarme, la fraternidad entre los Pueblos o los derechos humanos: salen para promover las exportaciones de la madera y la fruta conseguida a costa de las malformaciones congénitas de los hijos de los trabajadores temporeros o de los salmones conseguidos a punta de subsidios estatales y explotación laboral.
Parlamentario dijo que “tal como lo planteamos en la reunión que sostuvimos con el encargado para Latinoamérica, creemos indispensable su apoyo para todas las comunidades en un plazo extendido de tiempo"
Carabineros detuvo a 25 indígenas, entre ellos a 10 niños.
SERGIO BUSTOS TEMUCO.- Fuerzas Especiales de Carabineros desalojaron ayer a una treintena de mapuches-huilliches de la comunidad Chiuca Pichicoy, que ingresaron por segunda vez en menos de 15 días al predio "Pisu Pisué" (307 hectáreas) del agricultor Joaquín Biwer, en Río Bueno, Región de Los Ríos.
El fallecimiento del cabo Claudio Godoy se debió al esfuerzo físico desplegado por el policía en el desalojo de una de las tantas tomas en la Araucanía.