A nivel global, los pueblos indígenas son reconocidos como protectores del medio ambiente. En el pueblo mapuche, las actividades de las industrias extractivas, la construcción de represas, la minería y las plantaciones de monocultivos tienen consecuencias devastadoras para el sistema de vida de las comunidades. Durante décadas, los mapuche protectores del medio ambiente se han opuesto, desactivado y en muchos casos detenido estos proyectos.
La Comunidad Mapuche Autónoma Temucuicui afirmó este domingo que la muerte de un cabo 2º de Carabineros, en el momento que participaba en un allanamiento al interior de la comuna de Padre Las Casas, es producto de la “fuerza de la tierra”.
El efectivo policial, identificado como Claudio Godoy, falleció cuando participaba en la expulsión de un predio propiedad de una empresa forestal, en la localidad de Padre de Las Casas, que esta mañana fue ocupado por varias decenas de comuneros.
Los niños y niñas de la escuela rural Huitranlebu, de Purén, visitaron ayer al general director de Carabineros Eduardo Gordon Valcárcel, quien los invitó cuando estuvo la Región de La Araucanía.
16.30 Como el cabo segundo Claudio Godoy Benavente (30), fue identificado el funcionario policial que falleció esta tarde mientras participaba del desalojo de un fundo en Cunco.
13.45 Dos carabineros de Fuerzas Especiales resultaron con lesiones de carácter leve esta mañana tras un enfrentamiento con comuneros en el acceso al fundo Roble Huacho, comuna de Cunco.
Convocados por la Comisión Ética Contra la Tortura, destacados luchadores por los derechos humanos, junto a académicos, personalidades, profesionales y miembros de diversas organizaciones sociales suscribieron un llamado al gobierno de la Presidenta Bachelet y al Estado de Chile, demandando un diálogo real con el pueblo mapuche, que se haga cargo de sus demandas y respete sus valores. Para hacer viable este diálogo, solicitan al gobierno un alto a la represión en territorio mapuche, el retiro de las fuerzas policiales instaladas en las comunidades y de las demandas judiciales presentadas por funcionarios del Estado; la aplicación por la justicia del debido proceso, y la aplicación de sanciones (y reparación) en los casos de violaciones de los derechos humanos cometidas por la policía.
En el marco de su visita a la Región de La Araucanía, el candidato presidencial de la Concertación, Eduardo Frei, sostuvo no creer que haya “terrorismo” en las comunidades indígenas, al tiempo que dijo estar abierto a revisar y modificar la Ley Antiterrorista en casos que afectan a comuneros mapuches.
19.10 El Ministro José Antonio Viera-Gallo recibirá este lunes en La Moneda, a dirigentes de la comunidad a la que pertenecía el indígena asesinado en agosto, Jaime Mendoza Collío.