Desde una perspectiva indígena, la única manera de entender una cultura es interpretarla desde sus propios criterios. La pluriversidad intercultural, como una perspectiva de reconocimiento de los contactos, interacciones e intercambios entre las culturas y colectividades, es un campo de prácticas, diálogos e interaprendizajes.
En el marco del Festival NAVE, Pablo Piovano presenta en Bariloche su muestra Mapuche, el retorno de las voces antiguas, proyecto documental premiado este año en el World Press Photo. La exposición reúne imágenes tomadas durante más de seis años en La Araucanía, Río Bueno y Añelo y retrata la lucha del pueblo mapuche por sus tierras y recursos naturales.
Conducción: Marcelo Figueras Participación Especial: Manuela Irianni, Rocío Criado y Alan Longy
Este juego de rol de aventura centrado en la exploración, resolución de acertijos, misiones y habilidades, permite conectar a las nuevas generaciones con la cultura mapuche mediante la exploración de un mundo semiabierto lleno de misterios, biomas realistas y personajes que encarnan la espiritualidad ancestral.
Leer más: Zulliñ: El videojuego que conecta a las nuevas generaciones con la cultura mapuche
Moira Millán es una activista que defiende la causa de su pueblo. En “Terridicio. Sabiduría ancestral para un mundo alternativo” se refiere a la destrucción de la Tierra con un criterio que excede la relación con la naturaleza para abarcar también la cultura y la vida espiritual.