Milei quiere restaurar una agenda política racista repudiada por gran parte del pueblo.
L. Castro

 El Gobierno ultraderechista de Argentina promueve el racismo en el país, especialmente, contra los mapuches en la Patagonia, donde la administración de Javier Milei emprendió una serie de acciones para eliminar la presencia histórica de los pueblos originarios.

El vocero de la presidencia argentina, Manuel Adorni, verbalizó la postura de asedio contra líderes mapuches, con una serie de expresiones que agreden y buscan inferiorizar a esta población que padeció el genocidio en la Patagonia.

“Se terminó con la propagación de banderas y simbolismos pseudo mapuches, se revisaron todos los acuerdos que hizo la gestión anterior con falsas comunidades mapuches para cederles áreas protegidas”, dijo Adorni en declaraciones a los medios.

En su pronunciamiento racista, recordó que el Lago Acigami, “nombre aborigen que significa “bolsa alargada”, se volvió a llamar Lago Roca como era hasta el año 2008, en honor a Julio Argentino Roca, expresidente de la República, dijo el funcionario.

Por su parte, la activista Mira Millán, autora del libro Terricidio, dijo que Roca instauró un racismo colonial en la Patagonia y que estas expresiones que agreden a los pueblos originarios que padecieron las acciones fascistas, ahora Milei quiere restaurar esa lógica, como una agenda política repudiada por un gran parte del pueblo, a través del uso de las redes sociales.