El presente documento tiene como finalidad entregar datos estadísticos sobre la evolución de los procesos judiciales realizados en Chile por violaciones de los derechos humanos durante la dictadura cívico-militar en la etapa de transición democrática del país. Es decir, conocer cómo han sido los procesos que se han instruido contra los perpetradores de las graves violaciones a los derechos humanos.
Los datos registrados son fruto del análisis de los informes de Derechos Humanos editados mensualmente —vía internet—, por FASIC38.así como el Poder Judicial con la publicación de cada nuevo juicio en la red.
A estos se agregan elementos complementarios otorgados por otros organismos de defensa de los derechos humanos que publican también informes sobre el tema como el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales, los sitios internet del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, de Memoria Viva, Archivo Digital de la Vicaría de la Solidaridad, CODEPU, Diario Constitucional, Interactivo Justicia, Expedientes de la Represión y la búsqueda directa en la red Internet con palabras claves (nombre de las víctimas, nombre de los acusados y/o condenados, fecha del ilícito, etc.). También se considera el documento “La lista de los 1149 Criminales Procesados, Acusados y Condenados por Violación de Derechos Humanos durante la Dictadura” publicada el 10 de agosto 2015 por Red Digital.
Carlos Barthou Polette, Comisión Ética Contra la Tortura
Leer parte 1: La justicia en la balanza. Procesos, juicios y condenas por violaciones de los derechos humanos acontecidas en Chile entre 1973 y 1990
Leer parte 2: La justicia en la balanza. Procesos, juicios y condenas por violaciones de los derechos humanos acontecidas en Chile entre 1973 y 1990