Los conflictos que experimentan los pueblos indígenas difieren de las tendencias de otros conflictos. La promoción y respeto de los derechos y el acceso a la justicia de los pueblos indígenas en tiempos de conflicto y postconflicto son indispensables para construir la paz, la reconciliación y la reconstrucción de la armonía en las sociedades postconflicto. La militarización, la supresión de las garantías constitucionales, los derechos territoriales y los derechos colectivos que se han impuesto en el territorio mapuche determinan la necesidad de identificar estrategias para asegurar la paz.
Propuestas de política indígena incluídas en los programas de los 4 candidatos a Presidente de Chile, en las elecciones de 13 de diciembre de 2009. Los textos fueron obtenidos de los documentos oficiales publicados en los website de cada candidato (al 22/11/2009).
Leer más: Chile. Políticas indígenas en los programas presidenciales 2009
Aunque la opinión pública y en las esferas de gobierno se está consciente de la deuda histórica que se tiene con los Pueblos Indígenas, (gracias a las cifras aportadas por el Censo del 92 y la encuesta Casen 96, por ejemplo) La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena CONADI, es un organismo que aún no logra consolidarse como merece en la institucionalidad del país, Aún no se ha puesto el acento en la cuestión cultural, no se ha marcado suficientemente la diferencia entre las demandas indígenas y las demandas de cualquier otro sector social y la Conadi sigue siendo un pálido reflejo de Mideplán.
“El modelo exportador neoliberal basado en bienes sin innovación y sin sostenibilidad ambiental debe pasar a la historia”, sentenció la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Alicia Bárcena en la Quinta Reunión Ministerial sobre Agricultura y Vida Rural en las Américas, que se celebra en Montego Bay, Jamaica, del 26 al 30 de octubre.
Leer más: Cepal: El modelo agroexportador neoliberal debe pasar a la historia
“Somos un pueblo preexistentes a los estados, un pueblo que esta de atlántico a pacifico”
Leer más: Entrevista al historiador Mapuce Pablo Mariman en Argentina