Este 8 de marzo es el día internacional de la mujer, en ese contexto, compartimos el libro de Francesca Gargallo “Feminismos desde Abya Yala. Ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos en nuestra América”, que mantiene una publicación en México, Argentina y Chile con editorial Quimantu.
(puede descargarlo aquí en formato pdf y licencia CC)
La autora hace una distinción entre lo que es la Modernidad y la modernidad emancipada, desarrollándose esta última a partir de postulados racionalistas que se generan en la Europa que ha derrotado las movilizaciones campesinas de la Edad Media, cercando a las tierras comunales, persiguiendo a los pobres y criminalizando a las mujeres. Tratándose de una modernidad que emancipa al individuo del colectivo, lo construye como sujeto propietario, patrón de una unidad de producción llamada familia nuclear donde los trabajadores no remunerados (y no sujetos de derecho) son mujeres.
La autora encuentra que las mujeres indígenas de Abya Yala pelean la autonomía en la gestión de su vida cotidiana, enfrentan dificultades de participación en las organizaciones indígenas mixtas, y confrontan una definición de los derechos sexuales que les permita autodefinirse. Afirma asimismo que pensar la buena vida, la autonomía, el reconocimiento y la justicia por y para las mujeres desde otros fundamentos, implica estar dispuestas a criticar la idea de la liberación por medio del acceso a la economía capitalista y el cuestionamiento del cómo nos acercamos, hablamos y escuchamos a las mujeres que provienen de las culturas ajenas a los compromisos metafísicos de Occidente.