09.55 En reunión se adoptó la postura unánime tanto de las autoridades mapuches como comunales, de defender las aguas del río Palguín.

Una importante reunión se llevó a cabo en la escuela municipal de Palguín Bajo, comuna de Pucón, a la que asistieron la Alcaldesa de Pucón, Edita Mansilla; el alcalde de Curarrehue, Héctor Carrasco; longos, presidentes y representantes de diversas comunidades de Pucón y Curarrehue, quienes llegaron hasta el lugar para manifestar su parecer, referente a la instalación de pisciculturas en el Río Palguín.

La reunión, iniciativa de lo ediles, fue el momento preciso para que las autoridades de las comunidades mapuches, expresaran su sentir respecto a la instalación de este tipo de empresas en la zona.

La jornada se inició cuando un werkén de las comunidades de Curarrehue, contó a los presentes el fuerte trabajo que vienen realizando en Reigolil, con el fin de evitar que se instalen las mineras. Por lo que a nombre de las comunidades de Curarrehue, entregan el total apoyo a Pucón, específicamente a la comunidad indígena de Palguín Bajo, encabezada por su lonko, Mariano Puelma.

De esa manera fueron pasando uno a uno los lonkos y presidentes de las comunidades indígenas de ambas comunas, quienes manifestaron su postura, contraria a la instalación de pisciculturas en el Río Palguín, uno de los más limpios y cristalinos, que se conservan en la zona lacustre.

Por su parte, la edil de Pucón, Edita Mansilla, señaló sentirse orgullosa de la unión del pueblo mapuche, a la hora de defender sus recursos naturales, recursos que a la larga pertenecen a todas las personas.

“Cuando he tenido que defender el medio ambiente o las aguas, lo he hecho de manera firme”, indicó la alcaldesa, quién en reiteradas ocasiones a manifestado su postura de nacionalizar las aguas, ya que es insólito que se beneficie a privados por sobre el bien común.

Otro que se refirió a este tema, fue Luís Hernán Ibarra, presidente de la Mesa Indígena de Pucón, quién hizo un llamado a los integrantes de la mesa a apoyar la defensa del Río Palguín, señalando que no es sólo un problema que afecte a la comunidad de Palguín, sino que es un problema que afecta a todos los mapuches y habitantes en general, por lo que la invitación es a estar unidos y organizados, para impedir el daño al medio ambiente. Ibarra, también agradeció a las comunidades de Curarrehue, por el apoyo prestado en estos complejos momentos.

Finalmente, se adoptó la postura unánime tanto de las autoridades mapuches como comunales, de defender las aguas del río Palguín. Para eso ya se estipuló una nueva reunión, el día 23 de enero, en el sector de Palguín Bajo, con el fin de establecer las acciones a seguir, las cuales podrían materializarse a través de una masiva cabalgata, tal y como se realizó hace un tiempo, en la localidad de Reigolil.