* A juicio de los parlamentarios la nueva legislación sólo privilegia a los grandes industriales y anunciaron que recurrirán al Tribunal Constitucional, porque consideran que “esta Ley viola la Constitución”, al no garantizar que todos los recursos del mar pertenecen a todos los ciudadanos.
La Bancada de diputados Socialistas, voto en contra de la idea de legislar, de la Ley de Pesca. Según argumentaron la determinación se debió a que “el gobierno pretendió aprobar esta ley sin considerar una serie de indicaciones, fundamentales para los parlamentarios y que tienen un carácter prioritario para los pescadores de Chile”.

A juicio del diputado Fidel Espinoza, integrante de la Comisión de Pesca de la cámara, “si bien hay que reconocer que logramos ciertos avances en defensa de la pesca artesanal, lo negativo es que en Chile va a seguir la concentración de las riquezas marítimas en 7 grandes familias. Hoy lamentablemente vimos como la derecha votó para seguir entregando a perpetuidad la opción de sacar los recursos del mar”. Añadió que “lamentablemente se les entregó nuevamente las licencias para que se sigan enriqueciendo en perjuicio de los pescadores artesanales, que ven como día a día colapsan cientos de pesquerías por los grandes industriales“.
A juicio del legislador, “se debe limitar la pesca de arrastre, ya que perjudica la extracción artesanal de miles de familias. Por otro lado, se debe impedir la extracción en a los menos 5 millas marinas”. Esta opinión fue compartida por el subjefe de la bancada, diputado Manuel Monsalve, quien agregó que “en esta legislación tampoco se incorpora a la discusión a los pueblos originarios, transgrediendo gravemente el Convenio 169 de la Organización Mundial del Trabajo (OIT)”.
“Con esta ley se sigue excluyendo a los pueblos originarios, a quienes la derecha simplemente marginó de la discusión, afectando gravemente a su pesca artesanal, hecho que no podemos tolerar. Por ello anunciamos que seguiremos insistiendo en los otros tramites legislativos que quedan, para defender los derechos de los más desprotegidos”, señaló Monsalve
Por su parte, el diputado Marcelo Díaz fue tajante en manifestar que “esta ley no asegura la sustentabilidad de los recursos y lo único que hace es consolidar y privatizar aun más los recursos pesqueros”. Al respecto, el parlamentario socialista recordó que cuando votó la indicación que consagraba los recursos marítimos como propiedad de todos los chilenos, “la derecha simplemente votó en contra”.
A raíz de esta situación, el diputado Díaz anuncio que recurrirán al Tribunal Constitucional (TC), argumentando que “esta Ley viola la Constitución, porque no se garantiza que todos los recursos del mar pertenecen a todos los ciudadanos”, finalizó, el legislador socialista.