En la línea de lo expresado ayer por el fiscal nacional Sabas Chahuán, el vocero del máximo tribunal dijo que la recalificación de los delitos es “una posibilidad que está en la ley”.
Luego que el fiscal nacional Sabas Chahuán se abrió a la posibilidad de recalificar los delitos de carácter terrorista en las causas mapuche en la última etapa de los juicios orales, el vocero de la Corte Suprema, Nibaldo Segura, comentó que es "una posibilidad que está en la ley".Si bien no quiso ahondar en el tema, el portavoz del máximo tribunal manifestó que efectivamente la discusión en esa etapa procesal es viable y que "el uso de los recursos es procedente y bueno".
El ministro Segura planteó que "está en la ley la posibilidad de que se trate en el juicio oral las circunstancias y que se abra un debate al respecto" de una posible recalificación.
Precisó que existe “un procedimiento al final de las audiencias (de juicio oral), como lo explicó el Fiscal Nacional, así que es posible".
Recalcó que para tomar estas decisiones, “los jueces son autónomos y ellos analizarán de acuerdo a lo que les expongan los intervinientes", recalcando que "la Corte Suprema no puede instruir en forma expresa".
Sabas Chahuán expresó ayer que no es viable recalificar los delitos en aquellas causas mapuches donde hay acusación presentada, "lo que sí se podría, porque hay una facultad que tienen los jueces a petición de la fiscalía, querellantes o de los propios imputados, es después del juicio oral -cuando haya un cierre del debate- llamar a recalificar y, en ese caso, obviamente si los fiscales, de acuerdo al mérito del proceso, estiman que corresponde recalificar, lo harán".