/ AFP
El dirigente mapuche bonaerense Nilo Cayuqueo advirtió este domingo que "ya no hay aves porque emigran, ni mariposas ni lombrices" en su tierra, antes de viajar a la cita sobre cambio climático en Cochabamba, convocada por el presidente de Bolivia Evo Morales.

Cayuqueo, vecino de la localidad de Los Toldos, hablará en el encuentro sobre los efectos del cambio climático en la Pampa Húmeda (el corazón fértil de Argentina) y el impacto de los agronegocios en el medio ambiente.

"Tenemos gran preocupación porque como consecuencia de algunas prácticas ya no hay aves porque emigran, no hay mariposas, ni lombrices. Los calores y fríos son extremos y ahora aparecen enfermedades y plagas desconocidas", sostuvo el dirigente, en declaraciones a la agencia oficial Télam.

También advirtió sobre el impacto social del fenómeno: "Detrás de los agronegocios está la contaminación y la canalización de ríos y lagunas que crea un alto impacto ecológico que hace desaparecer campesinos originarios y, sobre todo, a los propios ambientes".

Cayuqueo consideró que la situación se ve agravada por "la indiferencia e inconciencia" de los gobiernos y manifestó esperanzas de que la cumbre mundial en Cochabamba aliente a dejar de pensar que todavía hay tiempo por delante.

Cayuqueo adelantó que pedirá a los medios de comunicación que jueguen un rol relevante: "Que dejen de hablar de fútbol o frivolidades cuando está en juego la supervivencia de la especie", exhortó.

En Argentina, 24 pueblos indígenas distribuidos por todo el país reúnen a cuatro millones de personas, según estimaciones de sus líderes.

Dirigentes de las comunidades indígenas han reclamado a la ONU en los últimos años participación en las negociaciones sobre el clima, de las que se sienten excluídos.

La Conferencia Mundial de los Pueblos contra el Cambio Climático tendrá entre sus asistentes a los mandatarios de Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Paraguay y Venezuela, y se desarrollará este martes y miércoles.

Unas 18.000 personas de 129 países de los cinco continentes se inscribieron y delegaciones gubernamentales de 40 naciones asistirán al encuentro, informó este domingo el canciller boliviano David Choquehuanca, principal responsable de la organización.