Del total del fondo correspondiente a 300 millones de pesos, 140 millones fueron destinados a la Región de La Araucanía, fomentando proyectos de desarrollo sustentable que generen oportunidades de emprendimiento pero con un sello ecológico.

El Fondo de Protección Ambiental (FPA), instancia financiada por el Ministerio de Medio Ambiente y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, es el único fondo del Estado que financia iniciativas ciudadanas de carácter ambiental.

Hasta ahora, sólo en la Región de La Araucanía, este fondo ha financiado más de 180 iniciativas entregando recursos por un monto superior a los 860 millones de pesos, lo que ubica a esta región en los primeros lugares de inversión y proyectos seleccionados en el país, destacando el hecho, que de todas las iniciativas financiadas en la región históricamente, el 35% está asociado a organizaciones mapuches.

Desde la cosmovisión

"Es importante para nosotros esta alianza que hemos establecido con el ministerio del Medio Ambiente para financiar proyectos de protección en comunidades mapuches, porque sabemos que ellos -desde su propia cosmovisión- siempre han cuidado la naturaleza y estos recursos también les servirán para mejorar su calidad de vida", indicó Germán Riquelme, subdirector nacional Sur de la Conadi.

"Nuestra región es la que posee más proyectos presentados por asociaciones y comunidades indígenas, por lo que estamos felices de entregar los recursos para financiar estas iniciativas y que los propios beneficiarios nos cuenten sus experiencias y los innovadores proyectos en que van a invertir este aporte del Gobierno", agregó Andrea Flies, seremi de Medio Ambiente de la Región de La Araucanía.

Por parte de los beneficiarios, Juan Antonio Curin Melin, de la comunidad Pascual Coña de Nueva Imperial, señaló que esperaban con ansias el financiamiento de sus proyectos "porque ahora vamos a poder reforestar nuestro territorio con bosque nativo y así el día de mañana nuestros hijos y nietos podrán disfrutar de un ambiente mejor que el actual".

Iniciativas innovadoras

Las iniciativas financiadas en esta oportunidad han sido dirigidas mayoritariamente a desarrollar actividades de educación ambiental; uso eficiente de la energía; conservación, uso y manejo sustentable de los recursos naturales; reciclaje y manejo de residuos; preservación de la biodiversidad local; recuperación y restauración del bosque nativo; protección de las aguas; turismo sustentable, protección de especies de flora y fauna amenazada; entre otras.

Asimismo, cabe destacar que durante 2012 el FPA está financiando en La Araucanía 27 proyectos por un monto total de $143.967.600 millones de pesos, y en esta ceremonia se entregó a las comunidades mapuches la primera remesa de estos fondos (36 millones de pesos) para que comiencen a ejecutar sus proyectos en las comunas de Curarrehue, Gorbea, Villarrica, Padre Las Casas, Los Sauces, Traiguén, Nueva Imperial, Galvarino, Freire, Saavedra y Toltén.