Este artículo reconstituye el largo debate y la praxis política que se ha desarrollado en el seno de la izquierda chilena desde fines del siglo XIX y hasta la actualidad acerca de la conveniencia y factibilidad del uso de las elecciones como medio para lograr concretar las aspiraciones populares.

El autor reconstruye la pugna que ha opuesto a las “dos almas” de la
izquierda y el movimiento popular: la institucionalista o gradualista
versus la rupturista, desde la experiencia de las “candidaturas obreras” de 1882 hasta las elecciones parlamentarias y presidenciales de 2013

El autor reconstruye la pugna que ha opuesto a las “dos almas” de la
izquierda y el movimiento popular: la institucionalista o gradualista
versus la rupturista, desde la experiencia de las “candidaturas obreras” de 1882 hasta las elecciones parlamentarias y presidenciales de 2013

Autor : Sergio Grez Toso Dr. en Historia, académico de la Universidad de Chile


Si deseas conocer mas, La Izquierda Chilena y Las Elecciones : una Perspectiva Historica (1882 – 2013)


Si deseas conocer mas, visita y suscríbete a nuestro Canal en Youtube Ñuke Mapu Cultura, Documentales, Conferencias, Reportajes

Colaborador: Carlos Pilquil