Ubica a una distancia aproximada de 110 kilómetros al suroeste de Temuco, donde los turistas pueden dormir en una ruca totalmente equipada con el mobiliario del propio pueblo.
Maravillado y gratamente impresionado quedó el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Pablo Longueira, al visitar el sector de Llaguepulli, perteneciente a la comuna de Teodoro Schmidt, en donde predomina la cultura Lafquenche, rama hermana del pueblo mapuche, jornada en la cual fue acompañado por el Intendente Andrés Molina, el Seremi de Economía Carlos Isaacs, la alcaldesa de la comuna Yolanda Pezo, el Director Regional de Sernatur, Sebastián Álvarez y ejecutivos de SERCOTEC.Durante la jornada, las autoridades se interiorizaron con la iniciativa comunitaria de emprendimiento, ligada al desarrollo y oferta de un producto y servicio de turismo de intereses especiales, caracterizado por la puesta en valor del patrimonio cultural y tradicional mapuche, orientado a satisfacer una demanda nacional e internacional por parte de visitantes interesados en conocer con mayor profundidad aspectos de la cultura mapuche. Se generan así fuentes de ingreso a partir de nuevos emprendimientos turísticos que se forman en la comuna, tales como el Centro Cultural y Gastronómico Mapuche, hospedajes en cabañas, rukas y campings, servicios adicionales como paseos en bote por el lago Budi, organizando cabalgatas, paseos en carretas con tiro a animal (buey), visitas a huerto medicinal, entre otros.
Otras fuentes de financiamiento derivan de la gestión de la comunidad para recaudar fondos a través de eventos culturales, charlas sobre cosmovisión mapuche, música, danza, talleres en textilería, venta de artesanía y juegos tradicionales como el palín.
En la actualidad el grupo de empresarios de la comunidad, han sido adjudicados con un proyecto financiado por el Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC), orientado a fortalecer Iniciativas de Desarrollo de Mercado (IDM), por un monto de $14.400.000. La comunidad, representada por 02 empresarios que lideran la iniciativa, se encuentran ejecutando dicho proyecto desde el mes de abril del presente año.
Gracias a los elementos turísticos diferenciadores, uno de los principales logros que han tenido las 18 familias de la comunidad de Llaguepulli es mantener en forma permanente un establecimiento educacional trilingüe: donde los alumnos aprenden español, pero también adquieren conocimientos de su lengua nativa, el mapudungún, y también aprenden el idioma inglés, todo financiado con ingresos que reciben de sus diferentes actividades turísticas.