Venimos a devolver el informe a todos y a cada uno de los comisionados, especialmente al senador Francisco Huenchumilla y Adolfo Millabur, entre otros, quienes en los 35 años han participado activamente en la entretención política del conflicto entre el Estado y el Pueblo Mapuche . Ambos “deben pedir perdón”.
- - El informe de la denominada Comisión Por la Paz y Entendimiento, representa la “versión de la historia y el derecho de los negacionistas y los usurpadores de tierras Mapuche, lo que constituyen las causas del conflicto que ha creado el Estado Chileno desde el Bio Bio al Sur.
- -Los puntos sobre “reconocimiento constitucional, forma de organización propia, fortalecimiento cultural y lingüística” son asuntos que durante 35 años los han anunciados todos los gobiernos y no han cumplido a pesar de que tienen el poder político para hacerlo la reiteración de estos puntos le restan seriedad y credibilidad al informe.
- - El “criterio de víctimas que han convenidos los Comisionados”. Resulta completamente inaceptable para nosotros los Mapuche. Hemos sido víctimas del crimen de genocidio, el despojo de nuestro territorio y sus recursos, hemos sido víctimas de un daño cultural y víctima de un proceso de empobrecimiento económico, por lo mismo, no se pueden poner en el mismo estatus histórico, jurídico y en derecho a personas que han sido afectadas por la violencia en las dos últimas décadas.
Por otro lado, una eventual reparación al concepto de las víctimas es el mejor incentivo para aumentar la violencia, porque dará lugar a que aparezcan grupos irregulares para cometer actos de violencia y recibirán una indemnización y reparación. Este es un capítulo hasta perverso del informe.
- -Calificamos el informe como un intento de mejorar la política pública con las comunidades Mapuche. Pero se aleja absolutamente de las causas del conflicto para una justa reparación, como es el “crimen de genocidio y la usurpación de nuestro territorio y sus recursos que los comisionados omitieron intencionadamente. “
- -Reiteramos que bajo el derecho a la libre determinación Mapuche. “Nosotros no le hemos dado mandato a los partidos políticos chilenos de derecha e izquierda quienes se han tomado la libertad de intentar negociar los derechos del Pueblo Mapuche. Los que refleja un colonialismo interno y una práctica de la domesticación”.
- -Lamentablemente que el informe no ayudara a resolver las actuales tensiones y controversias que se viven en la Macrozona sur o Wallmapuche.
Finalmente reiteramos el llamado a que se constituya una “Comisión para el esclarecimiento histórico Mapuche. Con un mandato claro en el tiempo y contenidos para restablecer una paz firme y duradera y no más comisiones de entretención”.
Por lo tanto:
I.- Venimos a devolver el informe a todos y a cada uno de los comisionados, especialmente al senador Francisco Huenchumilla y Adolfo Millabur, entre otros, quienes en los 35 años han participado activamente en la entretención política del conflicto entre el Estado y el Pueblo Mapuche . Ambos “deben pedir perdón”.
II.- Pedimos al presidente Gabriel Boric, si verdaderamente está comprometido con el informe que, en un plazo de 10 días hábiles modifique el reglamento de consulta indígena que vulnera nuestros derechos como a sucedido con la Ley de Biocombustible y la Ley de Biodiversidad, entre otros.
Hector Urbina Huircaleo Nelson Calfullan
Comunidad Boyeco Comunidad Panitru
Comuna de Lumaco Comuna Melipeuco
Erwin Collillanca Juan Llanca
Comunidad Anka pulli Comunidad Jose LLancao
Comuna Loncoche Comuna Vilcun
Heraldo Avendaño Cheuquel Cristian Caniupal
Curacautin
Temuco, Chile 08 de mayo 2025.