“Se recomienda también a los medios de comunicación existentes redoblar los esfuerzos para  dar amplia cobertura balanceada y equilibrada a las necesidades y la situación de los pueblos indígenas así como a las situaciones de conflicto social en las regiones indígenas.” Recomendación hecha a los medios de comunicación  por el Relator Stavenhagen en su Informe de Misión a Chile (17 noviembre de 2003) El 17 de noviembre pasado el Relator de Naciones Unidas para los derechos humanos y libertades fundamentales de los indígenas, Sr. Rodolfo Stavenhagen, emitió su Informe dando a conocer los resultados de la Misión que realizara a Chile en julio de 2003. En dicho Informe se da cuenta de los múltiples problemas que afectan la vigencia de los derechos de los pueblos indígenas en nuestro país. Entre ellos el Relator destaca su insuficiente  protección por el ordenamiento jurídico, el desarrollo de proyectos de inversión en sus territorios, la exclusión socio económica  de que son objeto los indígenas,  y la aplicación de legislación especial en los procesos que se siguen en su contra afectando el derecho al debido proceso. Aún cuando este Informe fue entregado al Gobierno de Chile, sus contenidos no son de conocimiento de la opinión publica nacional ni han sido difundidos por los medios de comunicación. Dada la importancia que este Informe tiene para los pueblos indígenas y la sociedad chilena en general, el Programa de Derechos Indígenas del Instituto de Estudios Indígenas de la Universidad de la Frontera  ha organizado una Conferencia de Prensa para hacer difusión de el. La conferencia se realizará el Lunes  2 de febrero a las 11:00  AM en nuestra sede de calle Montevideo Nº 0870, Temuco. Para mayor información  se ruega llamar al  45 325151  (2004-2-1)