A través de este medio hacemos un llamado a hermanos mapuche que con todo esta tragedia que nos ha caído en estos últimos tiempos y que en algunos casos nos ha contaminado en nuestro pensamiento y accionar, volvamos a pensar en quienes somos y por quienes estamos, de manera de dejar ese egoísmo y desonrradez hacia nuestro pueblo y por ende al pensamiento dejado por nuestros antepasados. Quepuca Ralco, Agosto de 1998.

CONFLICTO RALCO
Corporación Mapuche Newen

Endesa retira sus maquinarias de territorio Pehuenche el día 7 de agosto de 1998, luego que los Pehuenche exigieran su retiro total de lugar.

A dos años de desatado el conflicto entre Pehuenche (comunidades de Ralco Lepoy y Quepuca Ralco) y Endesa se han constituido una serie de hechos que explican las pérdida de conducción política del país y la gran fortaleza que el pueblo pehuenche mantiene.

La existencia de una Ley Indígena(1) que impide la construcción de la Represa, ley que fue firmada y apoyada por la concertación en el año 1993 y la evidente destrucción ambiental hacían impensable que el actual gobierno concertacionista pudiese apoyar este megaproyecto que va en contra de principios básicos que todo ser humano debe mantener. De esta forma a comienzo de 1997, cuando el proyecto pasaba por la aprobación ambiental el país conoció la primera fuerte maniobra subterránea de parte del gobierno, el que frente a la oposición a este Megaproyecto del entonces director de la CONADI Mauricio Huenchulaf se le solicitó la renuncia.


A partir de la destitución del director de la CONADI Mauricio Huenchulaf y la llegada de Domingo Namuncura al cargo, dio paso a que el proyecto sin reunir la condiciones básicas ambientales fuese aprobado por la CONAMA (junio de 1997), organismo estatal que tomando en cuenta las decisiones de demás organismo estatales como Bienes Nacionales, Monumento Nacional, CONADI, otros diera luz verde al proyecto en términos ambientales.


Una vez aprobado el proyecto ambientalmente por la CONAMA, la directora de este organismo Vivianne Blanlot, reconoció al diario la Época que el impacto ambiental del proyecto será irrecuperable (Diario la Época, martes 10 de junio de 1997). De esto, la destitución del director de la Conadi y el hecho de que los evaluadores de proyecto fuesen organismos estatales sobran las opiniones sobre la irregularidad de la decisión de aprobación.


Una vez probado ambientalmente el proyecto Ralco por la CONAMA el gobierno solicitó la renuncia a la directora de la Conama Vivianne Blanlot, por el aumento de las exigencias que ésta colocaba no solo al Proyecto Ralco sino además a Celco, Renca, Trillium, para el gobierno Vivianne Blanlot no era funcional, puesto que era necesario para éste dar curso rápido a estos proyectos. Las evidencias que el gobierno Frei mostraba eran demasiadas claras, pero aún poco distinguibles por la sociedad chilena ”Abrazar y aferrarse lo mas fuerte posible a lo que la dictadura había construido en conjunto con la Derecha”.

Mientras esto ocurría, por un lado, los Pehuenches eran fuertemente presionados en sus propias casas tanto por parte de Endesa como de Carabineros para que permutaran sus tierras y por otro las organizaciones Mapuche se coordinaban y accionaban a nivel nacional en contra del proyecto. Esta fuerte presión hacia los Pehuenches dada de distintas formas por estos monstruos, Endesa y el Estado y el trabajo subterráneo que el gobierno le encomendó a Domingo Namuncura que hiciera en las comunidades afectadas llevó a que muchas familias Pehuenche no resistieran esta presión aceptando permutar sus tierras, es poco probable no aceptar cuando se te apunta con una pistola en la frente, ¿no lo cree?. Sería bueno que las autoridades se preguntaran cuantas de las familias que han solicitado las permutas están conscientes y quieren en realidad hacerlo.

Es necesario recordar además la llamada ”operación del siglo” que en el mes de agosto de 1997, luego de la oferta de las Sociedades ”Chispas” por parte del Gerente General de Enersis José Yuraszeck a Endesa España, del cual el Estado Español tiene el 66,9% del capital (socio mayoritario), compró alrededor del 90% del patrimonio de las empresas "Chispauno", "Chispados", "Almendros" y "Luz y Fuerza" y el 21% aproximadamente, de "Luz S.A". llegando con esto a controlar el 27% de Enersis.

Esta llamada ”Operación del Siglo” o ”Robo del siglo” que el propio José Yuraszeck llevó adelante en supuesta representación del directorio de Enersis, no solamente significó un traspaso de propiedad sino además consideró cláusulas no conocidas públicamente en el periodo de negociación. Estas cláusulas comprometieron por un lado fuertemente a las AFP y por ende a todos los trabajadores que han confiado sus recursos en estas Instituciones, ya que si Endesa España pierde el control de las empresas Chispas, Enersis esta obligado traspasar a valor libro todos los activos colocado en la nueva empresa ”Endesis” creada para la incursión en América Latina, y por otro, colocó en desventaja a la Generadora Eléctrica Chilena (Endesa) competidora de Endesa España y por último, benefició a un pequeño grupo de personas.

Dentro de los beneficiados por esta operación se encuentra el señor José Yuraszeck y el señor Marcos Zylberberg, quienes durante el presente año fueron sancionados por la superintendecia de valores y seguros y en estos momentos enfrentan una querella criminal.

Ante este escándalo, el Gobierno Chileno, a través del Ministro Secretario General de la Presidencia expresó en el Diario la Estrategia del 16 de octubre de 1997, ...se escondió información relativa a esta operación y hubo una gran campaña publicitaria en la que se trató de mostrar a ésta como beneficiosa para todos los chilenos. ”Los hechos han mostrado que esa fue una burda mentira, pues la operación beneficia a un grupo muy pequeño de personas que hizo uso y abuso de la confianza de los trabajadores, de la opinión pública e incluso de las autoridades”. En ese entonces valía preguntarse ¿Porqué el gobierno demoró en reaccionar siendo que la Superintendencia de Valores y Seguros estaba informado de la situación un mes antes, entonces ¿Quiénes además de los ejecutivos responsables de esta operación tienen involucrados sus intereses económicos? o es tanta la ingobernabilidad que el estado tiene frente al poder económico?

Mientras los diferentes actores, entre ellos el gobierno, planteaban la falta de ética de estos ejecutivos frente a este ”robo del siglo”, para nosotros es el término mas romántico con que estos criminales pueden ser nombrados. Porque los mismos que han engañado públicamente al país con esta operación, han estado engañando a la comunidad Nacional e Internacional informando ”Lo Beneficioso que es para el país la construcción del Proyecto Ralco a costa de la muerte de 84 familias Pehuenche y todo el entorno que los rodea”. Estos hechos repudiado por nosotros, reafirman nuestra verdad y consolidan los diferentes engaños que estas Empresas han realizado en épocas anteriores, lo confirman así las declaraciones realizadas por la IFC (Corporación Financiera Internacional dependiente del Banco Mundial) frente a la ya construida Represa Pangue.

Con todo esto queda demostrado como opera el poder cuando existen intereses económicos ¿Podría existir ética de parte de ministros de la Corte Suprema al dirimir jurídicamente ante este conflicto en Ralco si algunos de ellos son socios de Endesa?, ¿El país está informado acerca de cuantas de las connotadas familias que están hoy en el gobierno son dueños de la principal empresa constructora Besalco, contratada para la edificación de la Represa Ralco?

La fuerte resistencia de 7 familias Pehuenche afectadas directamente, en su mayoría mujeres, han dado pie a otra maniobra subterránea de parte del gobierno, luego que se acercaba la fecha de aprobar o no las permutas por parte de la CONADI, esto a pesar de que la Ley Indígena no da espacio para realizar una permuta. El consejo(2) de la CONADI quien debe tomar la decisión de permutar o no, el 6 de agosto debía tomar esta decisión. La maniobra del gobierno se explica como sigue: Solicitud de renuncia de dos consejeros de gobierno que no aceptaban las permutas (no se estaban alineando al gobierno) y del Director de la CONADI Domingo Namuncura este último si bien es cierto había realizado el trabajo sucio que el gobierno le había encomendado, presentó en los últimos días antes de la sesión del Consejo síntomas de no aprobar las permutas. Es bueno preguntarse si éste último, había cambiado de posición, es decir rechazar el proyecto, o simplemente fue una buena forma de poder salir y no afectar la candidatura del ex Ministro de Obras Pública Ricardo Lagos.

Esta clara maniobra entendible para cualquier persona, hace mostrar la nula capacidad del gobierno de ideas para enfrentar este y demás conflictos y la nula capacidad de propuesta política por que la única forma de que puedan mostrarse interesantes es que abrasen este modelo económico sin medir las desastrosas consecuencias que el país pueda tener en el futuro.

Es aún mas importante demostrar como el gobierno ha estado engañando al país por un lado, y por otro ha sido inerte materias de solución de los problemas que el país enfrenta en estos momento:

El discurso del año anterior cuando se acercaban las elecciones de parlamentarios”Los problemas económicos que el país pueda tener no será asumido por los mas pobres, por lo que el gasto social no sufrirá modificaciones”, frente ha esto que paso en los últimos días cuando la salud, la educación son los sectores mas afectados en materias de restricción del gasto social. No es entonces, una contradicción y un engaño el proponer categóricamente al país en periodos de elección parlamentaria algo que en el año siguiente se cambia en forma radical. No es un engaño, el mostrar a la población un gobierno consciente del problema social planteando que se ha postergado la compra de aviones cuando esto son inversiones de largo plazo que no afectan a los recursos financieros antes del 2002, esto no quiere decir que estamos de acuerdo en la compra de aviones sino, manifestamos el como el país se les intenta engañar.

Por otro lado, mientras Frei muestra a la opinión pública que el país no se encuentra en crisis económica, la población sabe muy bien cuanto han aumentado los desempleo, cuanto a disminuido el crecimiento económico y cuanto han aumentado los costos financieros para que pequeños agricultores o empresarios lleven adelante sus iniciativas económicas. Grandes analistas opinan que Chile es un país que ha sido manejado deficientemente por el gobierno en materias económicas, las políticas para enfrentar la crisis asiática han salido demasiado tarde, por los efectos que pudiesen haberse esperado han resultado prácticamente nulo. Es importante recordar que mientras el presidente Frei estaba en Argentina hablando de la inexistencia de crisis en el país los parlamentarios y ministros opinaban contrariamente. La inoperabilidad que tuvieron para manejar la situación económica demuestra el cambio de gabinete donde los ministros de economía, de hacienda, y demás debieron abandonar sus funciones.

La violencia es materia donde el gobierno no ha sido capaz de implementar un política que pueda revertir esa tendencia. ¿Será necesario seguir aumentando los recursos a los uniformados para disminuir la violencia? , recuerden que mayor violencia genera mayor violencia y el gobierno ha planteado una violencia no solamente a través de carabineros y policía de investigaciones sino además a través de sus acciones subterránea de atropellos a los valores y principios básicos que la sociedad en general ha mantenido durante siglos. Puede entonces una sociedad no generar violencia cuando se le agrede día a día, cuando los valores y principios morales ya no son fundamentales para el estado, cuando la única visión que el gobierno tiene para salvaguardar en el corto plazo su doctrina es abrazar el sistema económico capitalista que de social como se le suele asignar no tiene nada.

Por último en materias ambientales, el citar el problema del SMOG en Santiago da cuenta de la incapacidad de ideas de enfrentar estos problemas.

Además de lo anterior, cabe preguntarse por que por un lado el actual gobierno abraza el Sistema Económico de Chile y por otro lado habla de solidaridad y equidad, cuando con este modelo económico estamos encabezando el ranking de los países con peor distribución de la riqueza, y sin embargo dentro de sus propuestas no plantea una forma real y efectiva de cambiar esta fea y triste cara. ¿tanta incongruencia puede haber en los gobernantes de un país? ¿o es que existen grandes intereses involucrados?.

Dentro de lo anterior, ¿que ocurrirá cuando las transnacionales logren el total control de la economía chilena?, entonces quién decidirá los lineamientos del país, ¿Cómo será entonces este lindo modelo económico, regionalista, abierto a los grandes mercados, etc que muchos país quieren copiar?. ¿Que será de las futuras generaciones?, ¿que será de los países convencido de este modelo por la gran publicidad que chile le ha ido dando?.
Volviendo al conflicto Ralco, unos de los problema principales que enfrenta el gobierno en estos momentos es quien acepta el sucio trabajo de asumir la dirección de la CONADI, por que el que asume deberá hacer lo que el gobierno quiere en estos momentos ”Optar por la empresa privada mas grande de chile (ENDESA) y terminar con la vida de los Pehuenche”. En la sociedad en que vivimos, creemos que existen personas para aceptar realizar el trabajo mas sucio que se ha visto en los últimos tiempos.

Frente ha estos hechos los Pehuenche han seguido la lucha por defender sus tierras haciendo diferentes acciones tanto en sus comunidades donde se pretende realizar la Represa Ralco y en las ciudades de Santiago y Concepción. Cabe recordar que ellos solo quieren que se les respete lo que ha sido por siglos de ellos y que por ningún precio quieren entregar sus tierras y su dignidad. Esto último es algo que muy pocos tienen y es por eso que no muchos logran comprender su posición.

El día viernes 7 de agosto a las 5 de la madrugada los Pehuenches que están en contra de la represa Ralco, detuvieron la marcha de la empresa Besalco, entidad contratada por Endesa para la construcción de la Represa y en la que la familia Frei es accionista fundamental. Esta empresa por ordenes de Endesa comenzó los trabajos de construcción en las comunidades antes de tener la autorización legal de hacerlo. Obviamente la idea de ENDESA es generar presión por la vía de mostrar que se han hecho grandes inversiones por lo que no es posible echar pie atrás, esta táctica es muy conocida tanto a nivel nacional como internacional, vasta recordar a la empresa Carozzi en Perú.
Toda persona que ha viajado a acompañar las familias afectadas se han podido dar cuenta de que los únicos Pehuenche que están pobres son los que se han convencido que deberán abandonar sus tierras y han dejado de trabajarlas por lo que solamente dependen de las migajas de dinero que ENDESA les paga por un trabajo que se sabe que es para mantenerlos cerca y sin posibilidad de reaccionar frente al futuro que les espera. Esta dependencia que Endesa les ha generado lleva a estos hermanos a seguir en la idea de permutar sus tierras y no solamente les ha estado generando este tipo de dependencia sino además les ha incorporado el alcohol para que puedan irse destruyendo e ir destruyendo sus familias y su comunidad. En cambio las familias que aún están en contra de la Represa han seguido produciendo sus tierras por lo que no adolecen de las necesidades básicas.

Muchas autoridades han hablado de la calidad de vida, del desarrollo y ¿Que será mejorar la calidad de vida para estos filósofos de la ignorancia?, ¿Será solo cambiar las rucas por las casas modernas?, quizás mirado de una óptica Huinca sea así, pero mirada desde el punto de vista Pehuenche o Mapuche quizás las felicidad se da justamente en sus rucas, a lado de un fogón, etc.

Será frenar el desarrollo el no hacer la represa e incorporar las termoeléctricas u otras formas de generar electricidad?, según los representantes de los empresarios, de la SOFOFA y muchos parlamentarios es así, pero creemos que lo que si puede suceder el no construir la represa ralco es que ENDESA se enoje y lleve sus capitales a otros países, o mejor dicho Endesa España o mas bien dicho España, por que no olvidemos que los verdaderos dueños de ENDESA Chile y de todos los proyectos que esta tiene son justamente España, el Estado Español. Con esto, creemos que el gobierno no es ni será capaz de enfrentar este poder, por que en Chile ya no manda el estado sino el pequeño grupo de acaudalados empresarios que manejan la economía chilena, controlan las leyes a través de sus representantes en el congreso e intervienen el poder judicial cuando existen juicios que a ellos los afecta.

La derecha frente a todo estos acontecimientos trata de aprovechar para poder recuperar terreno, aunque toda persona consciente y que conoce ha estos empresarios no creen en sus pensamientos sociales que estos suelen presentar cuando se acercan las elecciones.

Que lindo sería ver resplandecer de blancura la Cordillera de los Andes, pero sólo se ven grandes corrientes de sangre Pehuenche que se escurre por las quebradas dando gritos de auxilio a una sociedad que sólo números se logran ver en su cerebro.

A través de este medio hacemos un llamado a hermanos mapuche que con todo esta tragedia que nos ha caído en estos últimos tiempos y que en algunos casos nos ha contaminado en nuestro pensamiento y accionar, volvamos a pensar en quienes somos y por quienes estamos, de manera de dejar ese egoísmo y desonrradez hacia nuestro pueblo y por ende al pensamiento dejado por nuestros antepasados. De la misma forma pedimos a todas las personas que están consciente de este atropello sumarse en apoyo a nuestros hermanos Pehuenche, por que quizás por esta vez se esté afectando a los Pehuenche, mas adelante quizás sea otros los afectados.

Notas:

1. Esta ley obedece a un compromiso entre el movimiento Mapuche y la concertación, este fue firmado en Nueva Imperial el año 1989.
2. Este consejo esta compuesto por ley por 17 personeros, 8 consejeros indígenas, 8 de gobierno y el Director de la CONADI.