Prodemu y Conadi firman convenio por
mujeres
Pese a los avances registrados
en los últimos años, las mujeres mapuches continúan siendo
uno de los sectores de la sociedad regional que enfrenta serios
problemas de discriminación y pobreza.
Esta es una de las razones
por las cuales la Escuela de la Mujer Prodemu y la Subdirección
de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, suscribieron
un convenio de cooperación para impulsar acciones conjuntas
en beneficio del desarrollo de las mujeres indígenas, mejorando
su participación económica, política, social y cultural.
En el acuerdo, suscrito
por los directores de ambas entidades, Paula Díaz Gallardo
y Rubén Quilapi, se establece el compromiso de incorporar
las mujeres mapuches en los programas que ambas instituciones
desarrollan; impulsar otros programas y acciones que contribuyan
a desarrollar sus capacidades productivas y de gestión económica
y, finalmente, procurar que las mujeres mapuches participen
en el diseño de políticas públicas y en las organizaciones
donde se toman las decisiones.
El subdirector de Conadi
señaló que respecto a la realidad de las mujeres mapuches
"aún queda mucho por hacer", especialmente en lo que respecta
a la discriminación laboral que éstas sufren porque hoy carecen
de educación y de competencias profesionales para enfrentar
el mundo del trabajo.
Para Paula Díaz las mujeres
mapuches también enfrentan dificultades para acceder a la
justicia, a las redes de públicas de asistencia, presentan
bajos niveles de especialización laboral "y eso reproduce
un círculo vicioso que genera que las familias tengan esos
mismos problemas".
Por esta razón -agregó
la directora- es necesario coordinar esfuerzos de los servicios
y optimizar recursos para atender las demandas de esta población.
|