Parlamentarios opinan del fallo que absolvió
a los lonkos y a la "Chepa"
Senador, Alberto Espina
|
|
Como "una derrota estrepitosa para la justicia
que confirma la inseguridad jurídica que existe en La Araucanía",
calificó el senador (RN) Alberto Espina el fallo del Tribunal Oral
en lo Penal de Angol que absolvió a los lonkos Aniceto Norín,
Pascual Pichún, y a la auxiliar de párvulos, Patricia Troncoso,
acusados por el Ministerio Público como autores de amenazas e incendios
terroristas.
Frente a estos dichos, el parlamentario agregó
que el mismo veredicto establece que los incendios del Fundo Nancahue y
San Gregorio fueron intencionales, al igual que el de las viviendas al
interior de los mismos y, lo que según él es más grave,
se reconoce que desde noviembre del año 1997, los administradores
y propietarios fueron víctimas de exigencias escritas para hacer
cesiones gratuitas de bosques y explotar estas tierras en favor de las
comunidades mapuches vecinas.
"Más aún -agregó-, los dueños
también fueron objeto de presiones escritas y verbales de que sus
terrenos serían usurpados y afectados con incendios de bosques,
y que serían agredidos en caso de no ceder a tales solicitudes".
"Es decir, el fallo reconoce que hubo una acción
terrorista, pero que no se formó convicción sobre la responsabilidad
que se atribuye a los procesados".
"Cuando la propia justicia admite que hay un delito
tan grave como lo es el delito terrorista y que luego de exhaustivas investigaciones
no se logra determinar los responsables, estos delitos quedan en la impunidad,
no cabe duda que estamos en presencia de un fracaso de la administración
de justicia".
"Además, el grado de temor y amedrentamiento
de la comunidad es cada vez mayor y con ello sólo triunfan los grupos
terroristas que actúan en nuestra región y que con sus acciones
no trepidan en incendiar propiedades, amenazar a las personas decentes
e incluso atentar contra sus vidas", dijo el senador.
DIPUTADO
En tanto, el diputado RN, René Manuel García,
calificó "como un fallo imperdonable que desestabiliza a la región,
el veredicto del Tribunal Oral en lo Penal de Angol, que absolvió
de los cargos de amenazas e incendios a los lonkos mapuches de Temulemu
y Didaico.
Aunque aclaró que como parlamentario acata
las sentencias de la justicia, García dijo que queda la sensación
que el incendió que afectó al ex ministro Juan Agustín
Figueroa, ha quedado impune. "Va a haber la creencia de que aquí
cada uno puede hacer lo que quiere. Pareciera que la gente puede seguir
quemando, destruyendo y no va a tener castigo".
A su juicio, la justicia tiene que actuar a la
luz de los antecedentes y claramente aquí los fiscales no fueron
capaces de aportar los antecedentes al tribunal. "Es imperdonable que habiendo
antecedentes el fiscal no los haya adjuntado. En segundo lugar, es imperdonable
porque el Estado tiene que pagar millonarias indemnizaciones por el tremendo
perjuicio que le ha causado a la honra de estas personas. O sea este es
un tema absolutamente complejo y que puede desestabilizar a la región".
|