El ataque en contra de trabajadores y el incendio mediante bombas molotov de una retroexcavadora son los más recientes actos que grupos de extremistas cometen en contra de empresas forestales en La Araucanía. Anteriormente, en el mismo predio se habían registrado ocupaciones ilegales y agresiones a los obreros que efectuaban labores por cuenta de la empresa forestal, mientras existen sectores mapuches que insisten en exigir la ''recuperación'' de esos terrenos; en circunstancias que la propiedad del fundo está debida y legalmente acreditada y no existen problemas jurídicos pendientes. Diario El Sur, 5 de enero de 2001

 



viernes 5 de enero de 2001

Violencia contra empresas forestales

  • Es necesario colocar término a una situación que impide el adecuado desenvolvimiento del señalado sector productivo, frenando de paso el surgimiento de nuevos proyectos de inversión.
El ataque en contra de trabajadores y el incendio mediante bombas molotov de una retroexcavadora son los más recientes actos que grupos de extremistas cometen en contra de empresas forestales en La Araucanía. Anteriormente, en el mismo predio se habían registrado ocupaciones ilegales y agresiones a los obreros que efectuaban labores por cuenta de la empresa forestal, mientras existen sectores mapuches que insisten en exigir la ''recuperación'' de esos terrenos; en circunstancias que la propiedad del fundo está debida y legalmente acreditada y no existen problemas jurídicos pendientes.

Lo más grave en estas situaciones que vienen afectando a las regiones de La Araucanía pero también a la del Biobío, es que con el paso del tiempo no se ven soluciones a un movimiento de reivindicación de tierras por parte de sectores indígenas sobre las cuales suponen derechos ancestrales, aunque existen propietarios legítimos de ellas. La recurrencia a actos violentos, ocupaciones, ataques a trabajadores, incendio de instalaciones e incluso casas, son parte de esta movilización, que cuenta por otra parte con la ayuda de organismos internacionales. De ahí que se haya ido generando en las zonas afectadas una verdadera inquietud entre empresarios forestales, agricultores y campesinos, que ven amenazadas su seguridad y la de las tierras que poseen. En esta oportunidad, el ataque a los equipos de la forestal se produjo a sólo 10 kilómetros de Temuco y a menos de mil metros de los cuarteles móviles de Carabineros, quienes no lograron impedir el atentado ante la sorpresiva acción de los extremistas. Además, éstos lanzaron ''miguelitos'' en los caminos para evitar la persecución.

El gobierno ha reaccionado en esta oportunidad con una declaración del subsecretario del Interior, quien anunció la presentación de una denuncia ante la fiscalía regional de La Araucanía para dar inicio a la correspondiente investigación, pero también advirtió que se está evaluando seriamente la posibilidad de aplicar la Ley de Seguridad del Estado. Precisamente, estas acciones violentistas no sólo quiebran el estado de derecho, sino que crean inseguridad en las zonas afectadas, amenazan la propiedad privada y pública y obviamente son un freno para cualquier proyecto de inversión. La aplicación de la Ley de Seguridad del Estado puede evitar nuevos actos de violencia y permitir el restablecimiento del imperio de la ley en una zona que ha sido especialmente conflictiva en los últimos años.
 


©2000 todos los derechos reservados para Diario del Sur S.A.


Enlace al artículo original.