vor de los nueve comuneros mapuches detenidos el viernes por los incidentes en el fundo Lleu Lleu, provincia de Arauco, fue presentado ayer en la Corte de Apelaciones de Concepción, para que se ordene su libertad inmediata. La acción legal la efectuó el abogado Pablo Ortega, quien sostiene que las detenciones son arbitrarias e ilegales, dado que Carabineros habría actuado con excesiva violencia al atacar a los comuneros que en el momento de los arrestos se encontraban en la comunidad Pascual Coña. ''Enviaron 300 efectivos por una toma pacífica que realizaron 25 comuneros durante 10 minutos'', puntualizó. Diario El Sur, 30 de enero de 2001

 

 


martes 30 de enero de 2001


Por accionar de Carabineros
Un recurso de amparo fue
presentado para detenidos

  • El abogado Pablo Ortega calificó de arbitrarias e injustas las detenciones ya que los efectivos policiales habrían actuado con excesiva violencia, sin una orden judicial.
Un recurso de amparo en favor de los nueve comuneros mapuches detenidos el viernes por los incidentes en el fundo Lleu Lleu, provincia de Arauco, fue presentado ayer en la Corte de Apelaciones de Concepción, para que se ordene su libertad inmediata.

La acción legal la efectuó el abogado Pablo Ortega, quien sostiene que las detenciones son arbitrarias e ilegales, dado que Carabineros habría actuado con excesiva violencia al atacar a los comuneros que en el momento de los arrestos se encontraban en la comunidad Pascual Coña. ''Enviaron 300 efectivos por una toma pacífica que realizaron 25 comuneros durante 10 minutos'', puntualizó.

Ortega llegó al Palacio de Tribunales acompañado por una veintena de familiares de detenidos con vestimentas e instrumentos musicales típicos mapuches. El abogado explicó que ''ellos (los efectivos policiales) dispararon balines y bombas lacrimógenas en circunstancias que había niños y mujeres en el interior de la casa'', por lo que los comuneros se habrían defendido ante lo que consideraron ''una provocación de carabineros''.

La detención sería arbitraria e injusta, a juicio de Pablo Ortega, porque no se contaba con una orden judicial y los comuneros no habrían sido sorprendidos cometiendo delito flagrante.

Por otra parte, Ortega anunció que en los próximos días interpondrán ante la fiscalía militar de Lebu, una denuncia por violencia innecesaria con resultado de lesiones graves y daños.

José Huenchunao, werkén de la coordinadora Arauco-Malleco, señaló que el uso de la violencia se justifica en el contexto del conflicto, y que ''en un estado de represión las comunidades responden de igual forma''. En cuanto a la visita de la ministra Alejandra Krauss a la zona de los enfrentamientos, el dirigente mapuche le restó valor, dado que sólo habría viajado para reunirse con grupos que en este momento no están en conflicto.


©2000 todos los derechos reservados para Diario del Sur S.A.


Enlace al artículo original.