El Pleno de la Corte de Apelaciones de Concepción resolvió ayer designar a Eliseo Araya Araya como ministro instructor para el requerimiento de aplicación de la Ley de Seguridad Interior del Estado presentado el sábado por el intendente Jaime Tohá, para que se investigue y sancione a los responsables de los hechos de violencia protagonizados por comuneros mapuches y carabineros el viernes en el fundo Lleu Lleu, provincia de Arauco. La ministra de Planificación, Alejandra Krauss, quien ayer llegó a nuestra región para restablecer el diálogo con los mapuches, se reunió en Cañete con las comunidades Nicolás Calbullanca y Lorcura, a quienes pidió perdón por las promesas incumplidas y firmó el decreto que crea el área de desarrollo del lago Lleu Lleu, que beneficiará a 17 comunidades que agrupan a 4 mil mapuches. Diario El Sur, 30 de enero de 2001


martes 30 de enero de 2001

Designado ministro instructor
Justicia investiga
violencia mapuche

  • La ministra de Mideplán, Alejandra Krauss, pidió perdón ayer en la provincia de Arauco a comuneros mapuches por las promesas incumplidas.
  • En las cercanías de Temuco, nuevos enfrentamientos dejan a dos carabineros y a un menor heridos, así como a seis detenidos.
El Pleno de la Corte de Apelaciones de Concepción resolvió ayer designar a Eliseo Araya Araya como ministro instructor para el requerimiento de aplicación de la Ley de Seguridad Interior del Estado presentado el sábado por el intendente Jaime Tohá, para que se investigue y sancione a los responsables de los hechos de violencia protagonizados por comuneros mapuches y carabineros el viernes en el fundo Lleu Lleu, provincia de Arauco.

De acuerdo a lo señalado por el presidente del tribunal de alzada penquista, Fidel Henríquez, el juez Araya se encuentra en período de vacaciones hasta el próximo jueves, por lo que hasta esa fecha será subrogado por la ministra Silvia Onetto, quien debería constituirse hoy para recabar los antecedentes del caso, tanto en Concepción como en Cañete.

El alto magistrado precisó que con esta resolución la Corte acoge a tramitación el requerimiento del gobierno en cuanto a aplicar la Ley de Seguridad Interior, de manera de evaluar si existen méritos suficientes para su aplicación, y eventualmente el sometimiento a proceso de los nueve detenidos del viernes.

También en tribunales, fue presentado un recurso de amparo en favor de los comuneros detenidos, ya que a juicio del abogado Pablo Ortega, quien los representa, ésta es "una detención arbitraria e injusta".

Por otra parte, ayer se registraron nuevos enfrentamientos en las cercanías de Temuco, entre miembros de la comunidad Juan Curín y carabineros, los que dejaron como saldo tres efectivos de las Fuerzas Especiales heridos tras ser atacados con piedras y palos. Igualmente, resultó lesionado un menor de la comunidad de Cautín y seis mapuches fueron detenidos. Estos hechos ocurrieron cuando trabajadores instalaban un cerco de demarcación de la propiedad de Pablo Jacovi y que actuaban en cumplimiento a una orden emanada por la justicia.

La ministra de Planificación, Alejandra Krauss, quien ayer llegó a nuestra región para restablecer el diálogo con los mapuches, se reunió en Cañete con las comunidades Nicolás Calbullanca y Lorcura, a quienes pidió perdón por las promesas incumplidas y firmó el decreto que crea el área de desarrollo del lago Lleu Lleu, que beneficiará a 17 comunidades que agrupan a 4 mil mapuches.

En tanto, los diputados de Renovación Nacional, Haroldo Fossa y José García Ruminot solicitaron al gobierno que se investigue la participación de activistas extranjeros en los actos de violencia ocurridos en la provincia de Arauco y en la Región de la Araucanía. En ese sentido, el gerente de Corma, Emilio Uribe, aseguró que los atentados son generados por elementos externos a las comunidades de Cañete y Tirúa y que sólo buscan alterar la tranquilidad de la actividad forestal.


©2000 todos los derechos reservados para Diario del Sur S.A.


Enlace al artículo original.