"Vamos a resistir en la ocupación", afirmó a El Mostrador Pedro Cayuqueo, dirigente del Comité de Apoyo a los Presos Mapuches, quien actúa como vocero del centenar de manifestantes que ocupan, desde esta mañana, la sede de la Subdirección Sur de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) en Temuco, Novena Región.Sin embargo, fuerzas especiales de Carabineros se encuentra desalojando el lugar, y hasta el momento a detenido a doce personas. El Mostrador, 16 de mayo de 2001

 
El Mostrador
Centro de Documentacion Mapuche Documentation Center

 
Mapuches en marcha. (Foto: El Mostrador/Novena Región)

Miércoles, 16 de Mayo de 2001

Desalojan sede de la Conadi que fue tomada esta mañana

Tensión en zona mapuche luego de baleo en Tirúa

por Pablo Solís

El clima de agitación crece en la zona sur tras el incidente en Tirúa que dejó a cuatro personas heridas. Un centenar de estudiantes indígenas ocupó una sede de la Conadi en Temuco, y fueron desalojados por fuerzas especiales de Carabineros. El alcalde de la localidad solicitó la designación de un ministro en visita, mientras dirigentes denuncian que el gobierno los tiene "bajo estado de sitio".
 

"Vamos a resistir en la ocupación", afirmó a El Mostrador Pedro Cayuqueo, dirigente del Comité de Apoyo a los Presos Mapuches, quien actúa como vocero del centenar de manifestantes que ocupan, desde esta mañana, la sede de la Subdirección Sur de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) en Temuco, Novena Región.

Sin embargo, fuerzas especiales de Carabineros se encuentra desalojando el lugar, y hasta el momento a detenido a doce personas.

Esto ha provocado el enfrentamiento entre los estudiantes y personal de Carabineros, los que hasta ahora no han dejado lesionados. Mientras los jóvenes lanzan piedras y elementos contundentes desde el recinto ubicado en la calle Encina, los uniformados usan bombas lacrimógenas.

La toma de la sede del organismo indígena da cuenta de la rápida movilización de las comunidades tras el incidente ocurrido ayer en Tirúa, Octava Región, y que dejó a cuatro miembros de la etnia heridos a bala por disparos efectuados por personal de Investigaciones.

Consultado sobre las acciones que pretenden realizar, Cayuqueo afirmó que el Comité de Apoyo a los Presos Mapuches tiene la capacidad de generar actividades coordinadas de protesta en distintos puntos de la Región de la Araucanía, las que podrían concretarse en "cortes de caminos y marchas para ocupar varias dependencias públicas".

El dirigente indicó que han mantenido conversaciones con Víctor Alonqueo, subdirector de la Conadi en Temuco. Sin embargo, recalcó que "no tenemos intención de entregar este espacio", refiriéndose a la sede de la entidad ocupada.

Cayuqueo informó que se realizará una asamblea en la ocupación para definir el futuro de la misma y las acciones que se efectuarán durante el resto de la semana.

La vigilancia policial fue reforzada no sólo en las cercanías de la sede local de la Conadi. Según relató uno de los estudiates de la zona, el hogar que utilizan en Temuco, está cercado por efectivos de Fuerzas Especiales de Carabineros.

El director nacional de la Conadi, Edgardo Lienlaf, señaló que aunque comparte la preocupación de los manifestantes por los violentos incidentes desencadenados en Tirúa, la oficina que actualmente ocupan los mapuches debe ser desalojada para permitir la atención de aquellas personas que requieren los servicios de esa repartición.

El directivo recalcó, asimismo, su esperanza de que el conflicto se resuelva por la vía del diálogo y que los hechos ocurridos en Tirúa sean aclarados al interior de la Policía de Investigaciones.

Fuego graneado

Las consecuencias de los incidentes ocurridos la mañana de ayer en Tirúa aún se sentían hoy en la pequeña localidad. El relato entregado a El Mostrador por testigos que presenciaron la balacera da cuenta de la extrema confusión generada durante la intevención de los detectives, que terminó con cuatro mapuches heridos a bala y cuatro policías contusos.

El tiroteo ocurrió justo en el momento en que decenas de personas dedicaban la mañana a cobrar dineros en la sede del Instituto Nacional de Previsión (INP), una jornada generalmente animada en la localidad. Un testigo que participaba en la entrega de comida preparada en una olla común escuchó el inicio de los disparos, el prólogo del infierno que vendría después.

Al salir a la calle, el testigo afirma haber visto a dos hombres "quienes con pistolas en mano disparaban en medio de la multitud sin distinguir un blanco claro. Paralelamente, una anciana trataba de golpear a uno de ellos con una vara".

Después, según el mismo testigo, los detectives se abalanzaron sobre el hombre que supuestamente buscaban y, en ese momento, sus familiares y vecinos resistieron la acción. "Entonces, los policías hicieron uso de sus armas de fuego, disparando una y otra vez en medio de los presentes. Los policías huyeron del lugar, aunque fueron perseguidos por muchos mapuches".

La fuga culminó cerca de la escuela de Tirúa, en un sector arenoso, que dificultó su marcha y los expuso a la represalia de la multitud. "La respuesta fue, nuevamente, una balacera", según relató la fuente. A esas alturas, no estaba claro si la actuación de los funcionarios de Investigaciones era en defensa propia, pues el mismo testigo, afirma haber escuchado a uno de los detectives exclamar "mataremos a todos los indios".

Piden ministro en visita

La designación de un ministro en visita que investigue los hechos ocurridos ayer en Tirúa, Octava Región, solicitó el alcalde de dicha localidad, Adolfo Millabur.

"A raíz del baleo las comunidades se mantienen en alerta y con todo lo que pasó surgirán las movilizaciones", advirtió.

Millabur, quien conversó con el director nacional de la Policía de Investigaciones, Nelson Mery, cuestionó el accionar del personal de investigaciones, que según él no se identificó, actuó simulando ser vendedores ambulantes y en un lugar de alta concurrencia, como es la feria y el centro de pago de pensiones de la localidad.
 
 

Enlace al artículo original.