Con la aprehensión, ayer en la mañana en Tirúa, de Juan Leuman, aumentó a seis el número de comuneros mapuches encausados en el sumario por infracción a la Ley de Seguridad del Estado que instruye el ministro Eliseo Araya. El requerimiento fue interpuesto en enero por el intendente Jaime Tohá. Diario El Sur, 16 de mayo de 2001

Por Ley de Seguridad
Sube a 6 mapuches que
procesa ministro Araya
Con la aprehensión, ayer en la mañana en Tirúa, de Juan Leuman, aumentó a seis el número de comuneros mapuches encausados en el sumario por infracción a la Ley de Seguridad del Estado que instruye el ministro Eliseo Araya. El requerimiento fue interpuesto en enero por el intendente Jaime Tohá.
Leuman llegó a la Corte de Apelaciones de Concepción alrededor de las 10 horas, trasladado desde la provincia de Arauco por personal de la Policía de Investigaciones. El líder indígena fue notificado del procesamiento y luego llevado a la cárcel El Manzano en calidad de incomunicado.
Los detenidos y encausados por el ministro Araya son hasta ahora Nancy Millanao, Gumercindo Leiva, Avelino Meñaco, Manuel Fren, Héctor Llaitul y Juan Leuman. A los primeros cinco, el juez negó ayer la libertad bajo fianza, argumentando las diligencias pendientes en la causa. Todos apelaron de la resolución, debiendo tramitarse hoy los recursos. Todos fueron careados ayer en la tarde.
Los mapuches fueron procesados en el marco de la querella que el gobierno presentó a raíz de los hechos ocurridos durante la toma de parte de un predio en Lleu-Lleu el 26 de enero pasado. Aunque los requeridos son 14, sólo 10 son los que el magistrado Araya ha encausado por infracción a la Ley de Seguridad del Estado.
Los comuneros aún buscados por Investigaciones para ser notificados de su auto de procesamiento son José Marihuén, Segundo Ancalao, Juan Llanquileo y Elías Paillán. El ministro instructor, además, habría resuelto la detención y enjuiciamiento de José Huenchunao, líder de la Comunidad Arauco-Malleco.
La abogada de la intendencia regional, Carmen Barra, indicó que las diligencias aún no cumplidas deberían concretarse antes de fin de mes, cuando el ministro Araya decrete el cierre del sumario. La profesional confirmó que, en caso de terminarse la investigación sin la detención de los mapuches buscados, ''ellos pasarían a la calidad de rebeldes de la justicia''.
Enfrentamientos
El abogado Rodrigo Calderón, representante legal de Nancy Millanao y Gumercindo Leiva, atribuyó al gobierno la responsabilidad de los enfrentamientos entre comuneros mapuches y efectivos de la Policía de Investigaciones en Tirúa.
Al igual que su colega Pablo Ortega, a cargo de la defensa de Avelino Meñaco, expresó que la violencia se origina en la actitud del Ejecutivo en insistir con su requerimiento por hechos ocurridos en un terreno privado y que no tienen el cáracter de infracción al orden público.
Ambos llegarán hoy a la Corte de alzada penquista para demandar
la libertad provisional de sus clientes. Al mismo tiempo lo harán
el alcalde de Tirúa, Adolfo Millabur, el diputado Alejandro Navarro
y el abogado Roberto Celedón, quienes solicitarán al alto
tribunal el nombramiento de un ministro especial que investigue los incidentes
en los cuales resultaron heridos de bala cuatro miembros de la comunidad
Comillahue.
©2000 todos los derechos reservados para Diario del Sur S.A. |