La Sociedad Nacional de Agricultura subrayó ayer que el gobierno no ha tenido una buena política para solucionar el conflicto mapuche. A través de un comunicado, manifestó que uno de los errores es que la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) haya entregado tierras en forma colectiva y no en forma individual. La institución explicó que en el caso de la localidad de Collipulli, se ha aceptado proporcionar ayuda a mapuches que no han habitado durante años en esa zona. Precisó que esta realidad refleja ''una señal peligrosa'' que en absoluto favorecerá a las etnias de la zona, sino más bien permitirá que los sectores más agresivos accedan a los terrenos. Por ello, la institución hizo un llamado al gobierno a corregir estas insuficiencias. Diario El Sur, 22 de febrero de 2001


jueves 22 de febrero de 2001

Empresarios agrícolas
SNA criticó políticas
ante conflicto mapuche

  • El gremio denunció como ''una señal peligrosa'' la entrega de tierras a indígenas que no las han habitado por años.
  • El Consejo de Todas las Tierras anunció nuevas ocupaciones de terrenos en la Novena Región.
SANTIAGO. La Sociedad Nacional de Agricultura subrayó ayer que el gobierno no ha tenido una buena política para solucionar el conflicto mapuche. A través de un comunicado, manifestó que uno de los errores es que la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) haya entregado tierras en forma colectiva y no en forma individual.

La institución explicó que en el caso de la localidad de Collipulli, se ha aceptado proporcionar ayuda a mapuches que no han habitado durante años en esa zona. Precisó que esta realidad refleja ''una señal peligrosa'' que en absoluto favorecerá a las etnias de la zona, sino más bien permitirá que los sectores más agresivos accedan a los terrenos. Por ello, la institución hizo un llamado al gobierno a corregir estas insuficiencias.

En Temuco, los comuneros mapuches del Consejo de Todas las Tierras iniciaron ayer nuevas ocupaciones de predios, ante lo que consideran un fracaso de la reunión sostenida el martes en Santiago, entre los intendentes de la Octava, Novena y Décima regiones con el ministro del Interior, José Miguel Insulza, y Mideplán, Alejandra Krauss.

En esta oportunidad se produjo una toma de un predio particular en El Quino de la comuna de Victoria. El dirigente del consejo Manuel Santander indicó que ''todos sabemos que la Conadi no cuenta con medios para adquirir terrenos y solucionar el problema de tierras de las comunidades.

Al respecto la intendenta de la Novena Región, Berta Belmar, señaló ayer que en la reunión del gobierno quedó establecido que el único organismo que puede negociar y adquirir tierras a las comunidades indígenas es la Conadi.

''Muchas veces las comunidades, los dirigentes y hasta los parlamentarios, creen entender que es el intendente quien está facultado para comprar tierras, para negociar el precio de estas, en tanto que no es así'', indicó.

La intendenta agregó que no está de acuerdo con la aplicación de la Ley de Seguridad del Estado para quienes se vean involucrados en este conflicto, ''pero sí se debe aplicar la ley a los violentistas, sean estos mapuches o no''.


©2000 todos los derechos reservados para Diario del Sur S.A.


Enlace al artículo original.