Un numeroso grupo de pehuenches del Alto Bio-Bío delimitaron ayer cerca de 15.000 hectáreas de terreno lo que aumentó los niveles de tensión con los colonos de la zona. Ello ocurre mientras otras comunidades de las regiones Octava, Novena y Décima tratan de llegar a un diálogo, luego de la reunión sostenida en La Moneda para definir los roles de las intendencias y de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) en las negociaciones por conflictos por posesión de tierras. El Metropolitano, 22 de febrero de 2001

  
Centro de Documentación Mapuche Documentation Center
Santiago de Chile | Jueves 22 de febrero de 2001
 

Se reactivan tomas de terreno por parte de indígenas
 

Las ocupaciones de tierra continúan pese a la reunión del martes en La Moneda para encontrar una solución en el proceso de recuperación de tierras.
Por El Metropolitano

Un numeroso grupo de pehuenches del Alto Bio-Bío delimitaron ayer cerca de 15.000 hectáreas de terreno lo que aumentó los niveles de tensión con los colonos de la zona. Ello ocurre mientras otras comunidades de las regiones Octava, Novena y Décima tratan de llegar a un diálogo, luego de la reunión sostenida en La Moneda para definir los roles de las intendencias y de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) en las negociaciones por conflictos por posesión de tierras.

En tanto, los comuneros mapuches del Consejo de Todas las Tierras iniciaron también la ocupación de terrenos de un predio particular en el sector El Quino de la comuna de Victoria, Novena Región. Estos indígenas consideran un fracaso la reunión del martes, donde el Gobierno indicó que Conadi es el único organismo válido para negociar y adquirir estas tierras.

El dirigente del Consejo, Manuel Santander, argumentó que “todos sabemos que la Conadi no cuenta con medios para adquirir terrenos y solucionar el problema de tierras de las comunidades” por lo tanto, “no hay solución a nuestros problemas y sólo nos queda recuperar lo que ancestralmente nos pertenece".

ATRIBUCIONES. Sin embargo, la intendenta de la Novena Región, Berta Belmar, enfatizó que en la reunión del martes quedó establecido que el único organismo que puede adquirir tierras para los indígenas es la Conadi.

“Muchas veces las comunidades, los dirigentes y hasta los parlamentarios, creen entender que es el intendente quien está facultado para comprar tierras, para negociar el precio de éstas, siendo que no es así”, indicó.

Belmar agregó que las comunidades deben tener conciencia de que todas las demandas de tierra deben hacerlas ante la Conadi. “La tarea de los intendentes es crear las condiciones para dialogar con los comuneros y generar climas de confianza entre las partes involucradas", explicó.

La autoridad regional añadió que no está de acuerdo con la aplicación de la Ley de Seguridad del Estado para quienes se vean involucrados en este conflicto, “pero sí se debe aplicar la ley a los violentistas, sean éstos mapuches o no”.
 
 

Enlace al artículo original.