Como una forma de generar acercamientos y entregar soluciones concretas a las demandas de las comunidades mapuches, ayer se realizó una reunión entre dirigentes de la comunidad Trangol y de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), encabezados por su director, Edgardo Lienlaf. En la reunión se contó con la participación del alcalde de Victoria, Jorge Saffirio, y el senador Roberto Muñoz Barra, quienes lograron convencer a la comunidad para que depusiera su toma, y de esa forma llegar a interiorizarnos en sus peticiones. Frente a los últimos hechos que se han producido en el fundo Alaska, el director de la Conadi expresó que "no queda más que plantear a los dirigentes de las comunidades que la Corporación está llana a generar un proceso de diálogo, que cuenta con el respaldo del Presidente de la República". Austral, 23 de febrero de 2001
![]() |
Año LXXXV -Nro. 30.717 - Viernes 23 de febrero de 2001
|
Después de algunas semanas de tranquilidad, ayer se reactivó el conflicto mapuche en la Provincia de Malleco de la IX Región, cuando unos 80 comuneros de Temucuicui ingresaron al interior del fundo Alaska, ubicado a unos 17 kilómetros al poniente de Ercilla, donde atacaron una Tenencia de Carabineros temporal que custodia las faenas de explotación forestal de la empresa Mininco.
El predio ha sido escenarios de frecuentes enfrentamientos entre comuneros y funcionarios policiales.
Al momento de los incidentes, había tres focos de incendios en el predio, que fueron combatidos por aviones cisternas que sobrevolaron el lugar.
Fuentes policiales informaron que los comuneros apedrearon las dependencias donde los efectivos se encontraban apostados, debido a lo cual los carabineros hicieron uso de sus armas disparando balines de goma y gases disuasivos.
El enfrentamiento entre los comuneros y los uniformados se prolongó por aproximadamente tres horas.
A raíz de la gravedad de lo ocurrido un piquete antidisturbios de la Prefectura de Carabineros de Malleco, integrado por aproximadamente 25 funcionarios, apoyados por carros policiales provenientes de Victoria y Collipulli, llegó hasta el sitio del enfrentamiento.
Hasta el cierre de esta edición el personal policial aún permanecía en el predio, custodiando principalmente los puentes de acceso al fundo.
Pese a la magnitud de lo sucedido, los antecedentes entregados al cierre de esta edición expresan que no se reportaron heridos ni lesionados.
A esto se suma que los diferentes caminos ubicados al interior del predio se encontraban bloqueados con barricadas levantadas por desconocidos.
A raíz de los nuevos enfrentamientos las faenas de transportes de la empresa forestal quedaron paralizadas hasta un nuevo aviso.
CONADI
Ante la ocupación del Fundo Alaska, por parte de comuneros de Temucuicui, el director de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Edgardo Lienlaf, lamentó lo sucedido.
"Esto ocurre justo en el momento en que se encuentran por finalizar las negociaciones que permitirían la compra del Fundo Alaska", precisó.
La preocupación de la Conadi se sustenta en que el pasado miércoles la comunidad se reunió con el director nacional del organismo y fueron informados de que el miércoles 28 de febrero se cerraría el trato con la forestal para comprar el fundo.
Existe temor en que los enfrentamientos podrían desechar el camino del diálogo a menos de una semana de finalizar el trabajo de meses y que perjudicaría a familias que están esperanzadas en esta solución.
El director del organismo reiteró su voluntad de "mantener las puertas abiertas al diálogo y confía en la madurez de los dirigentes para seguir avanzando".
VICTORIA
Respecto a la toma del fundo "El Ulmo", propiedad de Forestal Mininco, que la comunidad Domingo Trangol de Victoria mantiene ocupado desde el pasado 21 de este mes, el director de la Conadi afirmó mantener su disposición al diálogo.
"La comunidad Domingo Trangol nunca ha incorporado sus demandas de tierras a los registros existentes en la Conadi, pero estos no impedirá que a partir de este momento lo hagan e iniciemos un proceso de diálogo", puntualizó.
Añadió que las medidas de presión y utilización de la violencia por parte de las comunidades mapuches, los aleja como institución para coordinar las acciones en beneficio de los pueblos indígenas.
El director de la Conadi hizo un llamado a las comunidades mapuches de la Novena Región para trabajar en conjunto.
Antonio Varas 945 - Temuco - Chile
Teléfono (56 45) 292929