El ministro instructor del requerimiento por Ley de Seguridad Interior del Estado, Eliseo Araya Araya, explicó ayer que las detenciones de cinco indígenas en la provincia de Arauco el miércoles no fueron por orden suya, sino que a raíz de una diligencia encargada a la policía civil.Así lo informó el abogado de los detenidos, Pablo Ortega, quien se entrevistó con el alto magistrado al mediodía para enterarse de la situación de Héctor Llaitul, de la Coordinadora Arauco-Malleco, Cecilia Salazar, Ramón Llanquileo Pilquimán, su madre Emilia Pilquimán y Segundo Paillán. Estos últimos pertenecen a la Comunidad Choque. Diario El Sur, 23 de marzo de 2001

Posible infracción Ley de
Seguridad
Ordenan detención de
cúpula de grupo mapuche
El ministro instructor del requerimiento por Ley de Seguridad Interior del Estado, Eliseo Araya Araya, explicó ayer que las detenciones de cinco indígenas en la provincia de Arauco el miércoles no fueron por orden suya, sino que a raíz de una diligencia encargada a la policía civil.
Así lo informó el abogado de los detenidos, Pablo Ortega, quien se entrevistó con el alto magistrado al mediodía para enterarse de la situación de Héctor Llaitul, de la Coordinadora Arauco-Malleco, Cecilia Salazar, Ramón Llanquileo Pilquimán, su madre Emilia Pilquimán y Segundo Paillán. Estos últimos pertenecen a la Comunidad Choque.
''Según me indicó el ministro Araya, las personas fueron detenidas en el marco de una orden de investigar emanada del tribunal que instruye el requerimiento por Ley de Seguridad del Estado. Al parecer, al ingresar a la fuerza al hogar de los mapuches en el área de Puerto Choque, personal de la Policía de Investigaciones encontró una escopeta hechiza, calibre 12, para cazar animales'', puntualizó Ortega.
Según trascendió en fuentes de tribunales, el juez instructor decretó la aprehensión de los tres principales líderes de la Coordinadora Arauco-Malleco, José Huenchunao, Segundo Ancalao y Eduardo Meñaco. Habría sido en el cumplimiento de esa diligencia que los efectivos policiales llevaron a cabo los arrestos de los cinco comuneros.
Los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Cañete, siendo sometidos a los interrogatorios de rigor. Al ser consultada telefónicamente la secretaria del tribunal a las 17.05 horas de ayer, e interpretando curiosamente el Código de Procedimiento Penal, respondió que no podía señalar si las personas seguían detenidas o habían sido dejadas en libertad ''porque eso es secreto del sumario''. Sin embargo fuentes bien informadas señalaron que sólo Llaitul quedó detenido y los otros cuatro fueron puestos en libertad por falta de méritos.
Respecto a Avelino Meñaco, el único detenido en el marco del requerimiento presentado en enero por el intendente Jaime Tohá, el ministro Araya adelantó que mañana resolverá si lo somete o no a proceso en relación al incendio de un área de la hacienda Lleu-Lleu el 26 de enero pasado. Meñaco fue careado ayer con personal de Carabineros que participó en el procedimiento por la toma de un sector del predio propiedad del empresario Osvaldo Carvajal.
Sería a través del inicio del incendio investigado por el juez Araya que desconocidos violaron la Ley de Seguridad del Estado, según lo expresa el capítulo que sanciona los delitos contra el orden público. Mientras las mayores sospechas recaen en comuneros mapuches como autores del siniestro, declaraciones de los inculpados atribuirían el origen del fuego a una bomba lanzada por los efectivos policiales que participaron ese día en el procedimiento.
©2000 todos los derechos reservados para Diario del Sur S.A. |