Por tres horas se prolongaron en la tarde de ayer los enfrentamientos entre mapuches de la comunidad Temucuicui y carabineros en el fundo Alaska, ubicado a unos 20 kilómetros al poniente de Ercilla. Juan Catrillanca, lonko de Temucuicui, explicó que en noviembre y hasta la fecha estaban de acuerdo con los diálogos, "pero ahora ya no puedo controlar más a la gente y se cansaron de esperar. Lo que pasa es que, como ha ocurrido siempre, la Conadi tramita y tramita y nunca entrega las tierras que estamos pidiendo". El dirigente mapuche concluyó que la idea no es llegar a la violencia, pero que soportan una permanente represión policial, y se han visto en la necesidad de responder. Catrillanca aseguró que las mentiras que se les han dicho han venido incluso "desde el propio Presidente de la República", argumentando que durante la campaña para llegar a mandatario se habría reunido con la comunidad y había asegurado que "Temucuicui va a tener sus tierras cuando yo sea Presidente". La Tercera en Internet, 23 de febrero de 2001
23 de Febrero de 2001 |
Indígenas de Comunidad Temucuicui intentataron desalojar tenencia temporal instalada en predio de Forestal Mininco
Dura refriega entre mapuches y carabineros
Lonko
Juan Catrillanca dijo que su gente está cansada de la tramitación
de la Conadi y aseguró que "ya no se puede creer en nadie, menos
en las autoridades".
Las escaramuzas se iniciaron pasadas las 14 horas, luego que los mapuches ingresaran al predio de Forestal Mininco, reclamando el abandono de esas tierras por parte de Carabineros que mantiene ahí una tenencia temporal para proteger las faenas de tala que realiza la empresa.
Para desalojar a los indígenas, fuerzas especiales de Carabineros, además de gases lacrimógenos y balines, utilizaron un carro mowack. En la escaramuza no hubo detenidos, pero -según dirigentes mapuches- cuatro comuneros resultaron lesionados por balines.
En Temucuicui se habían suspendido las movilizaciones mapuches, luego que decidieran participar de una mesa de diálogo con la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), en busca de respuesta a su reivindicación de mil 600 hectáreas. La comunidad exige que en lo inmediato por lo menos se les devuelvan 405 hectáreas, según acuerdo al que se había llegado con las autoridades.
Pese a las conversaciones iniciadas ayer, medio centenar de comuneros decidieron poner fin a la pasividad que existía en la zona por considerar que hasta la fecha sólo han sido tramitados por la Conadi.
Juan Catrillanca, lonko de Temucuicui, explicó que en noviembre y hasta la fecha estaban de acuerdo con los diálogos, "pero ahora ya no puedo controlar más a la gente y se cansaron de esperar. Lo que pasa es que, como ha ocurrido siempre, la Conadi tramita y tramita y nunca entrega las tierras que estamos pidiendo".
El dirigente mapuche concluyó que la idea no es llegar a la violencia, pero que soportan una permanente represión policial, y se han visto en la necesidad de responder.
Catrillanca aseguró que las mentiras que se les han dicho han venido incluso "desde el propio Presidente de la República", argumentando que durante la campaña para llegar a mandatario se habría reunido con la comunidad y había asegurado que "Temucuicui va a tener sus tierras cuando yo sea Presidente".
El lonko dijo que ya no se podía confiar en nadie, menos en las autoridades.
Conadi
El director de Conadi, Edgardo Lienlaf, dijo ayer que no comprendía lo que ocurre en Temucuicui, y precisó que el miércoles se había reunido con los dirigentes de la comunidad y les había comunicado el avance de las gestiones para la compra de tierras.El
ejecutivo dijo que si habían incidentes en Temucuicui tendrían
que ser una parte de los integrantes de la comunidad, que desconocerían
los avances logrados en las conversaciones. No obstante, aseguró
que continuarán en la línea de buscar soluciones a las demandas
de tierras sólo a través del diálogo.
|
||
Derechos
reservados COPESA
Este sitio es parte de la red Terra Networks Chile S.A. |