Una antigua rencilla familiar entre hermanastros indígenas, regida por constantes y mutuas agresiones, fue la causa del homicidio de un joven mapuche baleado a quemarropa por un grupo de cinco indígenas armados cuando peleaban al interior de la conflictiva y violentista comunidad Domingo Trangol. El Mercurio, 17 de junio de 2001

 


Santiago de Chile,  Domingo 17 de Junio de 2001
TEMUCO:
Mapuches Asesinaron a Hermanastro en una Riña

Homicidio ocurrió en la comunidad Domingo Trangol por disputas familiares. No está relacionado con el conflicto indígena.
 

Iván Fredes

TEMUCO (Iván Fredes).- Una antigua rencilla familiar entre hermanastros indígenas, regida por constantes y mutuas agresiones, fue la causa del homicidio de un joven mapuche baleado a quemarropa por un grupo de cinco indígenas armados cuando peleaban al interior de la conflictiva y violentista comunidad Domingo Trangol.

La víctima, José Marcelo Calluhueque Silva, de 25 años, fue asesinada por sus parientes que emplearon una escopeta calibre 12 y un revólver que no alcanzó a ser usado.

Tres de los atacantes permanecen en prisión preventiva en la cárcel de Victoria, el presunto autor del disparo está internado en el hospital de Angol (recibió una pedrada en el ojo durante la riña) y fue dejado en libertad por ser menor de edad.

El homicidio del joven mapuche, que ayer impactó a la comunidad regional, debido a que versiones preliminares indicaban que se trataba de la primera víctima fatal del llamado "conflicto indígena" generado por la movilización de mapuches para recuperar tierras presuntamente usurpadas, fue aclarado durante una audiencia pública realizada desde las 18 horas de ayer en el Tribunal de Garantía de Victoria.

El fiscal que investiga el homicidio indicó que, de acuerdo a los antecedentes recogidos por la policía, declaraciones de testigos y de los propios imputados, el asesinato de Calluhueque Silva obedeció a antiguas disputas familiares, descartando relacionarlo con el conflicto indígena.

El grupo lo integraban Reinaldo Alexis Colicheo Silva; José Miguel Silva Llanca, 24 años; Reinaldo René Colicheo Mardones, 31 (en presión preventiva), Segundo Hernán Silva Llanco, 24 años, (hospitalizado tras recibir una pedrada) y un menor identificado como H.E.C, de 14 años, quien quedó en libertad.

De acuerdo al testimonio entregado a la policía por José Marcelo Silva Chapol, indígena de la misma comunidad, los cinco mapuches enfrentaron a su víctima armados de una escopeta y un revólver, cuando peleaban a través de un cerco.

El mismo testigo afirmó que el supuesto autor de los disparos habría sido Segundo Hernán Silva Llanca.

El presidente del Consorcio Agrícola del Sur (CAS), Manuel Riesco, quien en los últimos días envió una carta al Presidente de la República, Ricardo Lagos, para que el Gobierno detenga las ocupaciones de tierras y haga imperar el Estado de Derecho en la zona, señaló que los dirigentes mapuches deberán explicar al país quiénes son los que atacan y poseen armas.

Emplazó al dirigente del Consejo de Todas Las Tierras, José Naín, para que aclare públicamente los hechos, debido a que este último había acusado a los agricultores de formar grupos de autodefensa armados para atacar a los mapuches.

La comunidad Domingo Trangol - apoyada por el Consejo de Todas las Tierras, que lidera Aucán Huilcamán- ha ocupado reiteradamente predios de agricultores en la zona de Victoria, los que reivindican como propios, entre ellos El Temo, de propiedad de Daniel Lichtenberg.

Este último denunció el miércoles pasado que un grupo de indígenas de esa comunidad lo atacó y destruyó su camioneta.

Tanto el lonco de esa comunidad, Juan Trangol Liancamal, como otros siete comuneros, están imputados como presuntos autores de los delitos de asociación ilícita, usurpación, daños calificados, exacción ilegal y robo de madera, razón por la cual cinco de ellos están en prisión preventiva y otros tres con medidas cautelares.


©2000 Empresa El Mercurio S.A.P

Enlace al artículo original.