Un recurso de protección en el que solicitan se exija a Endesa el pago de indemnizaciones, contratación de seguros y hasta la paralización de las obras de construcción de la central hidroeléctrica Ralco interpusieron, ante la Corte de Apelaciones de Concepción, 66 familias de Hualqui, afectadas por la inusual crecida del río Biobío registrada el 28 de mayo pasado. El Mercurio, 17 de junio de 2001
AFECTADAS POR INUNDACIONES:
En Hualqui Exigen Paralizar Ralco
Sostienen que hubo falta de previsión de Endesa, Conama y el Ministerio de Obras Públicas por no considerar las consecuencias de lluvias.
CONCEPCION (Pilar Espinosa).- Un recurso de protección en el que solicitan se exija a Endesa el pago de indemnizaciones, contratación de seguros y hasta la paralización de las obras de construcción de la central hidroeléctrica Ralco interpusieron, ante la Corte de Apelaciones de Concepción, 66 familias de Hualqui, afectadas por la inusual crecida del río Biobío registrada el 28 de mayo pasado.
Liliana Díaz Vargas y Juan Montoya Inostroza, en representación de los habitantes de la población República de Hualqui, que tiene 44 años de existencia, argumentan que por una increíble falta de previsión, en la madrugada del 28 de mayo, en apenas una hora, el caudal del río subió a tal punto que puso en riesgo su integridad física y ocasionó serios daños en su propiedad.
La acción legal, presentada con el patrocinio del abogado Pablo Ortega, es contra Endesa S.A., la Comisión Nacional del Medio Ambiente y el Ministerio de Obras Públicas (MOP). En el caso de Conama y el MOP, los recurrentes consideran que la aprobación del estudio de impacto ambiental sería ilegal por ser este incompleto, al no prever las consecuencias de una lluvia como la de los días 25 al 28 de mayo.
En esos cuadro días el caudal del río Biobío sextuplicó su caudal, ya que de los mil metros cúbicos por segundo registrados se pasó a 6 mil 300 metros cúbicos por segundo. Las precipitaciones en el Alto Biobío provocaron tal acumulación de agua en el embalse Pangue, ubicado a 85 kilómetros al suroeste de Los Angeles, que Endesa determinó la regulación de la presa con la apertura de las compuertas lo que, a juicio de la empresa, evitó daños mayores aguas abajo de la cuenca del Biobío.
Por el contrario, los pobladores de Hualqui estiman que fue la apertura de las compuertas, para mitigar el golpe de agua que se produjo luego del derrumbe parcial de un muro que desviaba el caudal en el sector de Palmucho, el que ocasionó la violenta y veloz crecida del río, que no les dio tiempo para poner a salvo sus enseres.
Los denunciantes sostienen que los mecanismos de prevención son absolutamente precarios por cuanto con menos de una hora de anticipación a la inundación provocada por el golpe de agua, "semejante a una ola", carabineros de Hualqui les informó de la apertura de las compuertas y de una eventual inundación.
Entre las peticiones que plantean al máximo tribunal de Concepción, que mañana lunes debería resolver si acoge o no a trámite el libelo, están la puesta en marcha de un sistema de alerta ante situaciones similares, el levantamiento de un muro de contención por parte de Obras Públicas, así como establecer condiciones mínimas para proseguir la construcción de la central hidroeléctrica.