Quienes fueron responsables de rendir culto al héroe araucano de acuerdo a sus ritos ancentrales, fueron sus hermanos mapuches, provenientes de distintos sectores rurales de la comuna.  Austral, 10 de abril de 2001

 

Año LXXXV -Nro. 30.763 - Martes 10 de abril de 2001

Lautaro homenajeó a su toqui

Con diversas actividades en la comuna de Sagrada Familia, en el sector de San Juan de Peteroa, provincia de Curicó, se conmemoró el aniversario 444 de la muerte del toqui Lautaro, ocurrida en la batalla de Peteroa en 1557.

El evento cultural fue organizado por la Municipalidad de Sagrada Familia, apoyado por la Municipalidad de Lautaro y los grupos de amigos de la biblioteca de ambas comunas.

La ceremonia fue presidida por la autoridad local, Francisco Meléndez Rojas y el cuerpo de concejales de Sagrada Familia; acompañados por el gobernador provincial, Sergio Monsalve Vergara, el director provincial de Educación, Edgardo Barra Moraga y el edil lautarino Maximiliano Beltrán Mora.

Quienes fueron responsables de rendir culto al héroe araucano de acuerdo a sus ritos ancentrales, fueron sus hermanos mapuches, provenientes de distintos sectores rurales de la comuna. Además hubo participación artística cultural de invitados especiales y estudiantes de los distintos establecimientos educacionales del sector.

En la ocasión, Sonia Gutiérrez en representación de la Biblioteca Municipal de Lautaro, recibió un galvano en manos del alcalde de Sagrada Familia, por su constante preocupación por el quehacer cultural histórico; como también el alcalde de Lautaro por su constante apoyo.

La región del Maule, se caracteriza por su actividad vinícola, por eso una vez finalizado el acto cultural todos los asistentes se dirigieron a una viña, propiedad de un habitante de Sagrada Familia, quien los invitó a conocer el proceso de producción de los vinos, además de deleitarlos en sus distintas variedades.

 

MONOLITO

A LAUTARO

En el sector San Juan de Peteroa, a un costado de la ruta se encuentra un monolito recordatorio en memoria al héroe mapuche, que fue construido en abril de 1957.

En esta época, el Ejercito de Chile realizó en todas las guarniciones militares del país, actos conmemorativos a los 400 años de la muerte del toqui Lautaro.

El comandante del Regimiento de Ingenieros Nº3 del General Arítides Martínez de Curicó, dispuso que se construyera un monumento a este gran guerrero considerado como un iniciador de las tácticas y estrategias militares en nuestro país.

El monolito es una pirámide de dos metros de altura, con una base de un metro cuadrado, en cuya parte anterior está esculpida en bronce la esfinge del toqui.

Además, gracias a la constante preocupación de la encargada de la Biblioteca Municipal de Lautaro y su grupo de amigos que postularon a un proyecto Fondart, lograron obtener en enero una placa de mármol, llevándola hasta el sitio donde se encuentra el monolito de Lautaro.

La impresión de esta señala: "Lautaro orgullo de los chilenos joven guerrero araucano que luchó por la libertad de la patria su nombre marca un hito en los anales de la historia".


Copyright Sociedad Periodística Araucanía S.A.
Antonio Varas 945 - Temuco - Chile
Teléfono (56 45) 292929

Enlace al artículo original.