La fuerte comitiva de Gobierno Regional y de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi, no fue suficiente para cumplir con las dos misiones que la llevaron hasta el Alto Biobío. En Malla Malla, al oriente de la localidad de Ralco, las comunidades pehuenches del sector iniciaron el viernes una toma de terrenos del fundo Queuco, que ocupan 67 familias descendientes de colonos desde hace unos cien años.El inminente enfrentamiento se calmó a la espera del diálogo con las autoridades, pero éstas no previeron que ayer los comuneros y campesinos del sector estarían más preocupados de cobrar sus pensiones y montepíos en un móvil que el Instituto de Normalización Previsional, INP, envía todos los meses al sector. Había más de cien personas haciendo este trámite a sólo unos kilómetros del sector en toma, pero fue imposible convencerlos de abordar el tema del conflicto. Diario El Sur, 14 de febrero de 2001

Conadi vuelve hoy a terreno
Fracasó el primer intento
de diálogo en Alto Biobío
La fuerte comitiva de Gobierno Regional y de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi, no fue suficiente para cumplir con las dos misiones que la llevaron hasta el Alto Biobío.
En Malla Malla, al oriente de la localidad de Ralco, las comunidades pehuenches del sector iniciaron el viernes una toma de terrenos del fundo Queuco, que ocupan 67 familias descendientes de colonos desde hace unos cien años.
El inminente enfrentamiento se calmó a la espera del diálogo con las autoridades, pero éstas no previeron que ayer los comuneros y campesinos del sector estarían más preocupados de cobrar sus pensiones y montepíos en un móvil que el Instituto de Normalización Previsional, INP, envía todos los meses al sector. Había más de cien personas haciendo este trámite a sólo unos kilómetros del sector en toma, pero fue imposible convencerlos de abordar el tema del conflicto.
Según Edgardo Lienlaf, director nacional de la Conadi, esperan iniciar hoy las conversaciones. El principal punto a tratar será el del catastro que el Ministerio de Bienes Nacionales encargó en toda el Area de Desarrollo Indígena del Alto Biobío y la particular situación de propiedad del fundo Queuco.
Se trata de 15 mil hectáreas compartidas por colonos y pehuenches que, sin embargo, están registradas a nombre de al menos 12 personas que no viven en el sector, según trascendió. Esta información es vital para buscar una salida a las reclamaciones que sobre el fundo hacen los pehuenches y los colonos.
La segunda misión estaba centrada en la oficina de enlace de la Conadi en Ralco. El lunes fue ocupada por ocho comuneros de Quepuca Ralco y Ralco Lepoi, liderados por las hermanas Nicolasa y Berta Quintremán.
Reclaman que las obras de la central Ralco pasaron por sobre dos cementerios
en Quepuca Estadio. Aunque Lienlaf les ofreció ir ayer hasta el
lugar en cuestión, las hermanas exigieron una cita para hoy, cuando
estén en presencia de tres de sus abogados. Mientras, aseguraron
que no se moverán de la oficina que mantienen tomada.
©2000 todos los derechos reservados para Diario del Sur S.A. |