Un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile -con el patrocinio de la Unicef- determinó que los niños mapuches son más pequeños que el resto de los menores del país debido a las malas condiciones medioambientales en que fueron criados y no a características propias de su etnia, como se pensaba. La Tercera en Internet, 26 de mayo de 2001
26 de Mayo de 2001 |
Problema
de talla no tiene relación con la variable genética, ya ésta
sólo influye luego de finalizada la pubertad
Estudio
revela que baja estatura de niños mapuches se debe a pobreza
Doctores
de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile realizaron un seguimiento
a 700 menores indígenas -entre 1997 y 1999- de primero y segundo
año básico pertenecientes a distintos estratos socioeconómicos
de las Regiones Metropolitana y Novena.
Jorge
Pereira y José Saffie
|
Las conclusiones a las que llegaron los doctores Hugo Amigo, Patricia Bustos y Marcia Erazo fueron plasmadas en el libro "Niños mapuches: crecimiento, nutrición y salud", que fue presentado ayer en la casa central de la casa central de la Universidad de Chile.
La
investigación (que contó con el apoyo del Fondecyt) consistió
en monitorear durante dos años -entre 1997 y 1999- a 700 escolares
mapuches y no mapuches de primero y segundo año básico de
las regiones Metropolitana y Novena, quienes fueron catalogados de acuerdo
a su grado de exposición a la pobreza, desde muy alta vulnerabilidad,
mediana y muy baja.
Diferencias
En concreto, se detectó que en la infancia -entre los seis y los nueve años- los mapuches de la Región Metropolitana con padres profesionales y criados en mejores condiciones medioambientales que suponen mejor alimentación, buena atención de salud y viviendas mejor implementadas, son más altos que aquellos de la Novena Región expuestos a altos niveles de pobreza.Los niños mapuches hijos de padres profesionales son tres centímetros más bajos que la medida establecida por la Organización Mundial de la Salud (116 cm. para menores de seis años y 115 cm. para las mujeres de la misma edad), mientras que los mapuches de zonas aisladas de la Novena Región tienen seis centímetros menos.
Variable genética
Si bien el estudio determinó que hasta la pubertad los factores medioambientales influyen en la estatura, también concluyó que la variable genética comienza a pesar en la edad adulta. Es decir, por muy buenas que hayan sido las condiciones de crianza de un niño cuyos padres son de estatura baja, lo más probable es que sus hijos no sean considerados altos, aunque sí serán varios centímetros más grandes que sus progenitores. "En
la edad adulta se notan las diferencias de tamaño propias de cada
familia, más allá de las condiciones medioambientales en
que se haya criado a un niño", explicó la doctora Patricia
Bustos, quien agregó que el estudio deja en claro que se deben aplicar
políticas de estado que mejoren las condiciones de vida de los sectores
mapuches de menos recursos.
|
||
Derechos
reservados COPESA
Este sitio es parte de la red Terra Networks Chile S.A. |