"No solamente habrá sangre mapuche derramada, también lo habrá del lado enemigo, ya que no estamos dispuestos a morir como ovejas. Nos defenderemos y si tenemos que matar, lo haremos", señala la declaración pública enviada por fax a los medios de comunicación por la Coordinadora de Comunidades en Conflicto Arauco-Malleco. El Mercurio, 20 de mayo de 2001

 


Santiago de Chile, Domingo 20 de Mayo de 2001


INCIDENTE DE TIRUA:
Dura Amenaza Formula Coordinadora Mapuche

"Si tenemos que matar, lo haremos" plantean en declaración, tras los últimos incidentes ocurridos en la zona.
 

Pilar Espinosa, Arturo Zúñiga

CONCEPCION / TEMUCO (Pilar Espinosa y Arturo Zúñiga).- Miembros de la etnia mapuche advirtieron que "se les acabó la paciencia" y que se defenderán de la misma forma en que dicen ser atacados, aludiendo al enfrentamiento registrado el martes pasado en Tirúa, que dejó cuatro heridos a bala y cinco funcionarios policiales con lesiones a palos.

"No solamente habrá sangre mapuche derramada, también lo habrá del lado enemigo, ya que no estamos dispuestos a morir como ovejas. Nos defenderemos y si tenemos que matar, lo haremos", señala la declaración pública enviada por fax a los medios de comunicación por la Coordinadora de Comunidades en Conflicto Arauco-Malleco.

La entidad se sumó ayer a las numerosas reacciones que en distintos sectores ha motivado el incidente de Tirúa, originado por el rechazo de los indígenas al cumplimiento de una orden judicial de aprehensión. Esta había sido impartida por el ministro Eliseo Araya contra Esteban Marihuén Marihuén, procesado por infracción a la Ley de Seguridad Interior del Estado.

Algunos sectores atribuyen a esta organización directa responsabilidad en el nivel de violencia al que han llevado al conflicto mapuche, al llamar a los comuneros a esconder a los requeridos por la justicia, en el marco del proceso que investiga el ministro Eliseo Araya por los serios incidentes registrados el 26 de enero pasado en la hacienda Lleu Lleu y la comunidad Pascual Coña.

Ayer en la madrugada, en un operativo policial conjunto de Carabineros e Investigaciones, fue detenida en Contulmo, María Delmira Llanquileo Antileo, quien fue puesta a disposición del ministro Araya. El magistrado determinó su ingreso a la cárcel El Manzano en calidad de incomunicada.

Aún quedan órdenes de detención sin cumplir contra Juan Luis Llanquileo Yevilao, Jaime del Rosario Cona Tranamil, José Esteban Marihuén Marihuén, Bautista Segundo Ancalao Necul y José Benicio Huenchunao Mariñán.

En tanto, ayer recuperaron su libertad los seis pehuenches que permanecían detenidos en Los Angeles luego de participar en la toma del camino entre Ralco y Trapa Trapa, acusados de daños a la propiedad privada.

La Coordinadora responsabiliza al Gobierno, jueces, empresarios y policía de los hechos de violencia ocurridos en el último tiempo, afirmando que hay más de 200 procesados en las regiones de Biobío y La Araucanía.

Los dirigentes mapuches sostienen que no les queda otra alternativa que "transitar por el camino de la rebelión" luego de recurrir a todas las instancias legales e interponer varias querellas por lo que estiman uso excesivo de fuerza policial contra las comunidades sin que ninguna se resuelva a su favor.

El abogado Pablo Ortega, representante de los comuneros mapuches, dijo que espera que la próxima semana la Corte de Apelaciones de Concepción se pronuncie sobre el recurso de amparo que presentó a favor de los cuatro mapuches heridos que permanecen en los hospitales Regional y Traumatológico de Concepción en calidad de detenidos.

También pedirá la libertad bajo fianza de Juan Alfredo Leumán Ancatén, detenido el martes pasado.



 
 

©2000 Empresa El Mercurio S.A.P


Enlace al artículo original.