El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), ha desarrollado diversos programas orientados al desarrollo del pueblo mapuche, entre ellos destaca el Programa de Vivienda Rural, cuyos destinatarios comprenden el 60 por ciento de la población mapuche de la IX Región. Producto de los Diálogos Mapuches Regionales, surgió la necesidad de focalizar los recursos destinados a este segmento de la población. Conadi seleccionó a los beneficiarios en primera instancia y posteriormente la propias comunidades en forma interna priorizaron a esos seleccionados. La semana pasada se llevó a cabo en Lumaco la firma de los contratos que permiten el comienzo de la ejecución de la obra, donde los beneficiarios podrán optar por una de los cuatro modelos de vivienda diseñados especialmente para la población mapuche. El Austral, 4 de febrero de 2001
![]() |
Año LXXXV - Nro. 30.698 - Domingo 4 de febrero de 2001
Desarrollando el estilo mapuche en vivienda
Producto de los Diálogos Mapuches Regionales, surgió la necesidad de focalizar los recursos destinados a este segmento de la población. Conadi seleccionó a los beneficiarios en primera instancia y posteriormente la propias comunidades en forma interna priorizaron a esos seleccionados.
ESTUDIO
En 1999 se otorgó 340 subsidios rurales Título I, en las comunas de Lumaco y Purén, donde se entregaron 140 y 200 subsidios respectivamente.
Una vez concedidos los subsidios se prestó asistencia técnica, a cargo del ingeniero civil Eduardo Escala Tampe, quien junto a profesionales del área trabajaron durante el año pasado junto a las comunidades para conocer de cerca su idea de hábitat, observando el entorno y la forma de habitar de los beneficiarios.
Una vez recopilados algunos testimonios, el profesional comenzó a elaborar tres maquetas de estudio, discutiendo las opciones de diseño y centrando el análisis en las expectativas reales y posibles de financiar.
Finalmente el ingeniero presentó las maquetas de los proyectos resultantes, cuyos diseños se denominaron "Maitén", "Mañío" y "Avellano". Cada beneficiario tuvo la posibilidad de escoger la vivienda que más se acomodara a sus necesidades.
Durante el mes de septiembre del pasado año se realizó una evaluación en terreno, donde se concluyó que era necesario proponer un nuevo proyecto para responder a las necesidades de un grupo importante de comunidades mapuches. A ellas se presentó una cuarta maqueta denominada "Boldo", la cual obtuvo una amplia aprobación por parte de los dirigentes de las comunidades.
Dentro de este proceso el Servicio de Capacitación y Empleo (Sence), a través de Kolping, capacitó a 45 jóvenes de las comunidades mapuches en el rubro de construcción, 25 de Purén y 20 provenientes de Lumaco y acordaron, junto con la empresa constructora, evaluar la posibilidad de contratarlos, al menos durante un mes, mientras se desarrolla la obra.
EJECUCION
La semana pasada se llevó a cabo en Lumaco la firma de los contratos que permiten el comienzo de la ejecución de la obra, donde los beneficiarios podrán optar por una de los cuatro modelos de vivienda diseñados especialmente para la población mapuche.
En la ocasión se hizo presente la intendenta, Berta Belmar, junto a la seremi de Vivienda y Urbanismo, Yazmín Balboa, además de los alcaldes Rolando Flores, de Lumaco e Iván Mella, de Purén.
Antonio Varas 945 - Temuco - Chile
Teléfono (56 45) 292929