En representación de la comunidad mapuche, los consejeros de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena Hilario Huirilef y Santos Millao, formalizaron la petición de renuncia del director de la Conadi, Edgardo Lienlaf ante la ministra del Mideplan, Alejandra Krauss. Esta decisión se funda en que -para ellos- el actual director no contaría con el respaldo de los indígenas debido a que no respondería a las expectativas de las comunidades, además de haber tenido un trato poco serio con los dirigentes "manifestando una reitera falta a la verdad". Austral, 15 de mayo de 2001
![]() |
Año LXXXVI - Nro. 30.797 - Martes 15 de mayo de 2001
Consejeros de Conadi piden renuncia de director
En representación de la comunidad mapuche, los consejeros de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena Hilario Huirilef y Santos Millao, formalizaron la petición de renuncia del director de la Conadi, Edgardo Lienlaf ante la ministra del Mideplan, Alejandra Krauss.
Esta decisión se funda en que -para ellos- el actual director no contaría con el respaldo de los indígenas debido a que no respondería a las expectativas de las comunidades, además de haber tenido un trato poco serio con los dirigentes "manifestando una reitera falta a la verdad".
Según Huirilef, Lienlaf a incumplido en numerosos acuerdos del Consejo y permanentemente se ha negado a entregar información, especialmente en lo relativo a la contratación de personal, sin conocer cuáles son sus funciones.
Junto
con la solicitud de renuncia del director de la Conadi, los dirigentes
pidieron la paralización de los despidos o rebajas de salarios de
los funcionarios, hasta que el Consejo tome conocimiento de la actual situación
financiera de la Corporación.
PRECISIONES
"Quisiéramos saber qué es lo que hacen algunos funcionarios en la Dirección Nacional y subdirecciones, ya que es vergonzoso que existan personas que tienen sueldos cercanos al millón de pesos o más y, al parecer, no es mucho lo que hacen. Tampoco es aceptable que existan personas que entren a la institución sólo por pertenecer a algún partido político. Esta situación es insostenible y Lienlaf no ha tenido la voluntad ni la valentía para detenerlas o, de lo contrario, exigir que estas personas trabajen".
Los dirigentes entregaron una carta a la ministra Krauss en la que formulan sus peticiones, las que de no cumplirse -explicó Santos Millao- provocará movilizaciones de los sectores indígenas.
Antonio Varas 945 - Temuco - Chile
Teléfono (56 45) 292929