Su total rechazo a las medidas de “autoprotección” anunciadas por los empresarios agrícolas frente a los ataques mapuches, manifestó ayer Carabineros de Chile, recordando que es la institución “encargada por mandato constitucional del orden y la seguridad pública en todo el territorio nacional”. En un comunicado oficial, la institución policial señaló que cuenta con el personal suficiente y la capacidad profesional para enfrentar todos los requerimientos policiales de la Novena Región y el país, “cualquiera sea su complejidad”. En tanto, una nueva toma de predio, registrada ayer en el Fundo Los Troncos en la Provincia de Arauco, se resolvió luego de cinco horas, gracias a la intervención del gobernador provincial. Asimismo, culminó la ocupación del Fundo Maquehue, propiedad de la Universidad de la Frontera, que se prolongaba desde el sábado. Para tales efectos se acordó establecer una Mesa de Diálogo, en la que participará la intendenta de la región, Berta Belmar, y las cinco comunidades involucradas en el conflicto. El Metropolitano, 26 de enero de 2001
![]() |
26 de enero de 2001
Carabineros: no a la autodefensa
La
institución policial asegura contar con capacidad suficiente para
enfrentar el conflicto.
En un comunicado oficial, la institución policial señaló que cuenta con el personal suficiente y la capacidad profesional para enfrentar todos los requerimientos policiales de la Novena Región y el país, “cualquiera sea su complejidad”.
Afirmó: “Se considera altamente inconveniente y riesgoso que determinadas personas o grupos organizados propicien mecanismos de ‘autoprotección’ como medio idónea para resolver conflictos”.
Añadió en forma tajante que tal hecho “vulnera el ordenamiento jurídico y es contrario al Estado de Derecho que impera en el país”.
EL CURSO DEL CONFLICTO. En tanto, una nueva toma de predio, registrada ayer en el Fundo Los Troncos en la Provincia de Arauco, se resolvió luego de cinco horas, gracias a la intervención del gobernador provincial.
Asimismo, culminó la ocupación del Fundo Maquehue, propiedad de la Universidad de la Frontera, que se prolongaba desde el sábado. Para tales efectos se acordó establecer una Mesa de Diálogo, en la que participará la intendenta de la región, Berta Belmar, y las cinco comunidades involucradas en el conflicto.
Por otro lado, un incendio en la zona de Collipulli destruyó más de 100 hectáreas sembradas de trigo a punto de ser cosechado, además de una siembra de avena, desechos agrícolas y un bosque de eucalipto.
El siniestro se inició en el fundo Ginebra, propiedad de los agricultores Gerardo y Hernán Jequier, quienes permanecen hospitalizados en Temuco tras ser atacados el pasado fin de semana.
El subsecretario del Interior, Jorge Burgos, no descartó la posible implementación de la Ley de Seguridad del Estado frente a los incidentes en la zona de la Araucanía, los que calificó como actos de “delincuencia común”.
Por su parte, los diputados de RN Haroldo Fossa, José García y José Antonio Galilea hicieron ayer su contribución a la controversia. Solicitaron que se convoque al Consejo de Seguridad Nacional (Cosena).