Desde el mes de septiembre la empresa azucarera Ingenio Tabacal, propiedad de la Seabord Corporation, impide a una comunidad guaraní el libre acceso a tierras vitales para su subsistencia en el departamento salteño de Orán. Los retenes están a cargo del grupo de seguridad privada Search, también de capitales norteamericanos. Indymedia, 20 de octubre de 2004.
![]() ![]() |
DIRIGENTES DE LOS DAMNIFICADOS DENUNCIAN EN BUENOS AIRES
Multinacional norteamericana instala puestos de control en territorio indígena
![]() |
Mónica Romero – presidente de la comunidad – y Haidee Cuñandipa – vicepresidente – explicaron a Indymedia que los impedimentos para ingresar a las tierras comenzaron a partir del 4 de septiembre, cuando personal del Ingenio Tabacal derribó algunos puentes que dan acceso a La Loma y construyó muros de tierra. Unas horas antes se había retirado una delegación de diputados nacionales que viajó a la región para comprobar las constantes violaciones a los derechos indígenas.
No conformes con lo anterior, los directivos de la empresa azucarera ordenaron a su seguridad privada, a cargo del grupo Search, la instalación de puestos de control y el patrullaje permanente sobre el territorio. La única posibilidad de acceder a las tierras sería firmar documentos que poseen punteros políticos ligados al Ingenio Tabacal – según exigencias de los guardias –, aunque se desconoce su contenido.
Las representantes de la comunidad también aseguraron que la comisaría de la ciudad se negó a recibir las denuncias, hasta que intervinieron diputados desde Buenos Aires.
No es la primera denuncia que pesa contra Search en el departamento de Orán. El 5 de agosto los guardias de la empresa de seguridad atacaron con palos y machetes a integrantes de la comunidad guaraní de Río Blanco Banda Sur, obligando a la hospitalización de Benjamín Flores – un indígena de 57 años – durante una semana.
Por su parte, el Ingenio Tabacal
estableció – con la complicidad del poder político local
– una campaña de intimidaciones y persecuciones que incluyó
detenciones arbitrarias contra dirigentes indígenas
y periodistas, así como denuncias judiciales de las que ni
siquiera se salvaron curas de la Iglesia Católica. En tanto
que el Sindicato del Azúcar retiró apoyo publicitario
al periódico La Opción de Hipólito Irigoyen
por difundir los conflictos, según informó el lunes la Agencia
de Noticias del Norte Argentino COPENOA.
Genealogía del conflicto
La Comunidad El Tabacal está integrada por más de 120 familias que habitan en distintos asentamientos de la localidad de Hipólito Irigoyen. Décadas atrás tenían sus viviendas y cultivos en La Loma, pero progresivamente fueron expulsados por el Ingenio Tabacal. Los indígenas continuaron haciendo uso de las tierras para tareas de subsistencia y visitar los cementerios que se encuentran en su interior.
En septiembre de 2003, impulsados por las pésimas condiciones de vida que existen en los asentamientos de Hipólito Irigoyen, los integrantes de la comunidad comenzaron a construir sus viviendas nuevamente en La Loma. El Ingenio Tabacal radicó una denuncia por usurpación y el día 16 del mismo mes fueron desalojados por la Guardia de Infantería sin ninguna orden judicial. El operativo se produjo de noche, ordenado por un presunto llamado telefónico del juez Oscar blanco, y culminó con veindidós personas detenidas y procesadas.
Según los representantes de
la comunidad en Buenos Aires, el gobierno nacional prometió en
diciembre de 2003 la expropiación de las tierras, aunque
luego se hechó atrás y ofreció abrir una mesa de
negociación con la empresa, de la que todavía no se obtuvieron
resultados.
(*) Para contactos en Buenos Aires
llamar a 42092026 / 42183627 / 1556177020.
Informe: Pablo Indio
Foto: Gustavo Mujica
© 2000-2004 Argentina Centro
de Medios Independientes (( i )). Copyleft: Se permite la copia, distribución
y uso de los contenidos de Indymedia Argentina, siempre y cuando NO se
utilice con fines comerciales, a no ser que se obtenga permiso expreso
del autor y en todos los casos se reconozca la autoría (poniendo
como fuente http://argentina.indymedia.org ). Las opiniones vertidas por
los visitantes o colaboradores en el sitio pueden no reflejar las ideas
de Indymedia Argentina.