Mañana y el sábado comunidades aborígenes se reunirán en Esquel para analizar diversos temas, entre los que se destacan los emprendimientos mineros que se proyectan en diferentes lugares y que afectarían directamente a los indígenas. El Chubut (Esquel), 19 de diciembre de 2002.
![]() |
El Chubut (Esquel), 19 de diciembre de 2002.
ENTRE LOS TEMAS FIGURA LA PREOCUPACION POR EMPRENDIMIENTOS MINEROS
Parlamento aborígen se realizará mañana en Esquel
![]() |
![]() Ante lo que consideran una constante violación a derechos aborígenes, las comunidades preparan una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. |
Mañana y el sábado comunidades aborígenes se reunirán en Esquel para analizar diversos temas, entre los que se destacan los emprendimientos mineros que se proyectan en diferentes lugares y que afectarían directamente a los indígenas. "Uno de los temas que vamos a debatir y que seguramente surgirá un documento categórico y contundente es sobre el tema minero.
Estamos muy expectante porque hacía falta un pronunciamiento claro de parte del pueblo mapuche, porque este tipo de emprendimiento están a contramano de nuestros pensamiento filosófico, ideológico y espiritual, porque tienen que ver con la violación de nuestro wall mapu, por eso queremos que este pensamiento sea colectivo", dijo ayer Mauro Millán en una conferencia de prensa que convocaron los índigenas y se desarrolló en el barrio Estación.
El encuentro se llevará a cabo en la Loma del Tero mañana a partir de las 17 aproximadamente, lugar donde se realizaron diversos encuentros por parte de los aborígenes. Con el propósito de recrear un encuentro mapuche será al aire libre, desde donde pretenden crear un espacio donde compartir y reflexionar, inclusive, junto a la sociedad no mapuche.
Los indígenas muestran su preocupación por lo que pueda suceder
en el Füta Mawiza (Gran Cerro), como denominan a lo que se conoce con el
nombre de Cerro 21 y forma parte del Cordón Esquel, que es donde se pretende
llevar a cabo la explotación de oro por lixiviación con cianuro.
ESCUCHAR A LOS ANCIANOS
Así se espera la presencia de ancianos provenientes del Boquete Nahuelpan, Lago Rosario, Sierra Colorada, Vuelta del Río, Cañadón Grande, entre otros puntos de la región. Pero además, "analizaremos situaciones que se están dando en la provincia del Chubut que son una clara violación a nuestros derechos, que no se cumplen derechos internacionales que son ley, que no se cumplen leyes provinciales", dijo Millán.
Por este motivo, los indígenas están preparando una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y pretenden que llegue a la Corte de ese organismo internacional denunciando al Estado chubutense por las violaciones a los derechos aborígenes.
"La idea también es poder hacer un aporte cierto, un poco a la desorientación, por lo que vamos a necesitar el acompañamiento de nuestros ancianos, porque parece ser que en esta sociedad que estamos viviendo hemos cometidos el grave error de haber olvidado a nuestros abuelos y hoy entre los que ya somos adultos, descendientes o no, hay una pérdida en el rumbo, hay una gran debilidad interior", agregó por su parte Eduardo Paillacán.
El cantautor sostuvo que "serán los ancianos quienes bajarán
el conocimiento para llegar a toda la sociedad de Esquel y orientarse mejor
cuando tenga que tomar una decisión, sobre todo para quienes no
saben que hacer respecto del tema minero".
Copyright 2001 - Impresora Chubutense
S.A.