El representante de la Coordinadora Mapuche, Jorge Nahuel, denunció que el gobierno provincial paga punteros políticos para dividir a las comunidades indígenas. "Las autoridades de Acción Social no tienen escrúpulos en pagar a un par de hermanos empobrecidos para dividir a la comunidad, cosa que nos parece lamentable, ya que no se trata de un problema interno mapuche sino del gobierno provincial para dividir a la comunidad, porque dos familias mapuches que se pelean a veces no se reconcilian de por vida, dañando la cultura, la identidad y la unidad comunitaria que necesitamos fortalecer", añadió. Río Negro (Viedma), 12 de enero de 2003.
Resumen: Mapuches
acusan al gobierno provincial El representante de la Coordinadora
Mapuche, Jorge Nahuel, denunció que el gobierno provincial paga
punteros políticos para dividir a las comunidades indígenas.
"Las autoridades de Acción Social no tienen escrúpulos en
pagar a un par de hermanos empobrecidos para dividir a la comunidad, cosa
que nos parece lamentable, ya que no se trata de un problema interno mapuche
sino del gobierno provincial para dividir a la comunidad, porque dos familias
mapuches que se pelean a veces no se reconcilian de por vida, dañando
la cultura, la identidad y la unidad comunitaria que necesitamos fortalecer",
añadió. Río Negro (Viedma), 12 de enero de 2003.
Río Negro (Viedma), 12 de enero de 2003.
Mapuches acusan al gobierno provincial
JUNIN DE LOS ANDES (ASM).- El
representante de la Coordinadora Mapuche, Jorge Nahuel, denunció
que el gobierno provincial paga punteros políticos para dividir
a las comunidades indígenas. El dirigente hizo mención expresa
a la agrupación Atreuco, donde un grupo de personas efectuaron un
llamado a asamblea, pasando por alto a las autoridades de la comisión
directiva.
Durante una entrevista efectuada en una emisora local de FM, Nahuel junto al lonko de la Comunidad Atreuco Jorge Quintulén y otros miembros de la comisión, explicaron que el principal reclamo tiene que ver con obtener el dominio territorial de las tierras del Lote 17 en el cerro Chapelco.
"El ministro (Jorge) Lara nos dijo que la mensura se iba a hacer en noviembre y hasta ahora no pasó nada", dijo el lonko de la Comunidad Atreuco.
En tanto Jorge Nahuel señaló que el rol de la Coordinadora que los agrupa es "velar por las comunidades mapuches que tienen un conflicto con el gobierno por deudas históricas que mantiene con ellas".
"No quieren responder porque se les adeuda desde hace décadas la transferencia de las tierras con título de propiedad del lote 17 que está en Chapelco, y que fue otorgada por un decreto del entonces gobernador Felipe Sapag hace 30 años", indicaron los dirigentes mapuches.
Según el dirigente mapuche, el gobierno provincial no lo hace debido a que tiene otros intereses, manifestando que "le ofrece esas tierras a grupos empresarios en vez de saldar la deuda histórica con Atreuco".
"En lugar de responder y hacer la
mensura en Chapelco, que son terrenos muy valiosos y la comunidad tiene
todo el derecho de decir como las va a usar, utiliza los pocos recursos
que les destina a los mapuches a pagar punteros políticos que trabajen
en la interna de la comunidad", exclamó Nahuel.
"No tienen escrúpulos"
"Las autoridades de Acción Social no tienen escrúpulos en pagar a un par de hermanos empobrecidos para dividir a la comunidad, cosa que nos parece lamentable, ya que no se trata de un problema interno mapuche sino del gobierno provincial para dividir a la comunidad, porque dos familias mapuches que se pelean a veces no se reconcilian de por vida, dañando la cultura, la identidad y la unidad comunitaria que necesitamos fortalecer", añadió.
La comunidad de Atreuco se encuentra
ubicada a unos 40 kilómetros de Junín de los Andes, sobre
la ruta provincial 60 que comunica esta ciudad con el paso internacional
con Chile Mamuil Malal.