En un acontecimiento que no tiene precedentes en nuestro país, se presentará este lunes en Montevideo la Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos de La Paz (Bolivia) que dirige Cergio Prudencio (La Paz, 1955), quien fundara dicha agrupación de cámara hace 23 años. Mar Inchala (Montevideo), 22 de septiembre de 2003.
![]() ![]() |
Instrumentos nativos en Montevideo
En un acontecimiento que no tiene
precedentes en nuestro país, se presentará este lunes en
Montevideo la Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos de La Paz (Bolivia)
que dirige Cergio Prudencio (La Paz, 1955), quien fundara dicha agrupación
de cámara hace 23 años.
El concierto comenzará las 20 horas en el Auditorio Vaz Ferreira de la Biblioteca Nacional, organizado por el Núcleo Música Nueva de Montevideo, la Escuela Universitaria de Música y la Fundación Simón Patiño de Cochabamba.
La propuesta de esta agrupación
no deja de ser insólita, en tanto su trabajo artístico se
centra en interpretar música pautada por compositores contemporáneos
de extracción académica con réplicas de instrumentos
realmente antiguos (algunos milenarios) de la zona del altiplano boliviano.
Hablamos de quenas, sikus, mohoceños, pinkillos, charangos y wankaras
entre otros.
El repertorio que se escuchará
estará compuesto por una selección de piezas de la serie
Austeras (1975) del compositor argentino Oscar Bazán, Magma V para
cuatro quenas (1977) de Graciela Paraskevaídis y tres obras de Cergio
Prudencio: Tríptica para siete charangos (1985/86), Cantos de tierra
(1990) y Sawuta saltanakani, estreno absoluto de una composición
terminada este año.
El director e investigador musical Cergio Prudencio es considerado uno de los compositores más importantes de América Latina. En su extensa trayectoria dedicada a la música ha recibido numerosas distinciones y ha sido invitado junto a la Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos a los más prestigiosos festivales de americanos y europeos de música de vanguardia.
Pero este concierto de hoy (que tendrá
entrada gratuita) no será la única actividad que involucre
al músico boliviano en su visita a nuestro país; en efecto,
mañana a las 16.30 horas en la Escuela Universitaria de Música
(Paysandú y Andes) se realizará un taller de instrumentos
de viento andinos; y el miércoles, también en la Escuela,
tendrá lugar un "Retrato de Cergio Prudencio", ilustrado con grabaciones.
MAR INCHALA autoriza la reproducción
de su contenido, total o parcial, citando su procedencia.