Cuatro niños de distintas aldeas aborígenes de la zona Norte se encuentran internados en el hospital Samic de esa ciudad, con graves cuadros de desnutrición provocándoles enfermedades tales como tuberculosis y sepsis. La situación de los dos pequeños aborígenes internados con cuadros de tuberculosis es grave y el riesgo de muerte es muy alto. Se ubica en el orden del 90 por ciento, según un médico consultado especialista en tuberculosis. Territorio Digital, Posadas (Misiones), 15 de septiembre de 2003.
![]() |
Territorio Digital, Posadas (Misiones), 15 de septiembre de 2003.
Cuatro niños aborígenes desnutridos están internados en el Samic
![]() Fortín Mbororé. En la aldea vecina a Iguazú hubo tres casos fatales. Un cuarto niño está internado. |
Como se informara en ediciones anteriores los pequeños desnutridos quedan expuestos a estas enfermedades -en muchos casos fatales- porque sus cuerpos no tienen defensas. Si los cuadros no son tratados a tiempo, los pacientes fallecen, como viene sucediendo en los últimos meses con chicos de aldeas de aborígenes. Un reconocido pediatra de la Capital del Trabajo señaló la importancia clave de la nutrición en el desarrollo neurológico y somático del chico. En ese sentido apuntó a “los casos de chicos que nacen con bajo peso por desnutrición materna. Estos niños se defenderán mal y no tendrán recursos para sobrevivir. Quedan entre uno y dos meses internados y en ese lapso la madre pierde la lactancia materna y cuando es dado de alta este chico no tiene que comer porque tampoco el Estado puede proveerle de una leche maternizada y por tal motivo la mamá le da lo que puede, lo que tiene y lo que le alcanza y, por consiguiente se forma un niño desnutrido que pasa a convertirse en un chico de alto riesgo”. |
ELDORADO. Cuatro niños de distintas aldeas aborígenes de la zona Norte se encuentran internados en el hospital Samic de esa ciudad, con graves cuadros de desnutrición provocándoles enfermedades tales como tuberculosis y sepsis.
El más grave es un niño de la aldea situada en la localidad de Comandante Andrés Guacurarí -Andresito- de nombre Cristian Velázquez de cinco meses que se encuentra internado en terapia intensiva perdiátrica del hospital Samic. “Tiene un cuadro de sepsis. Esto significa que presenta una inflamación generalizada al ingresar un germen en el organismo que atacó, por ejemplo los sistemas circulatorios, renal, gastoinstestinal y respiratorio”, dijo un profesional médico.
Según el profesional, el riesgo
de “mortalidad es del 50 por ciento. Por suerte este caso está siendo
controlado con antibióticos”, sostuvo el doctor que solicitó
la reserva de su nombre.
Otro de los niños que se
encuentra internado en el hospital eldoradense es Estela Benítez,
de Puerto Iguazú cuyo cuadro es una sepsis generalizada. “Esta siendo
controlada con atibióticos”.
En tanto que Néstor González, de nueve años, de la aldea Mbororé de Iguazú se encuentra internado en la sala de pediatría con supuración pleuro pulmonar. En la misma sala se halla alojado Juan Benítez de dos años de la aldea situada a pocos kilómetros de El Alcázar con un cuadro de tuberculosis y Silvio Benítez de un año y cinco meses de la aldea Y´Syry situada en Colonia Delicia. Silvio, es hijo de Higinio y Asunción quienes, semanas atrás, sepultaron a su hija Carolina de tres años fallecida por impétigo que es un germen que elimina una toxina que tiene un impacto sobre el riñón y deja de producir orina. Todo el líquido queda retenido en el cuerpo del enfermo produciendo la hinchazón del paciente, incluso afecta el pulmón. La muerte de Carolina se produjo por insuficiencia cardíaca.
La situación de los dos pequeños
aborígenes internados con cuadros de tuberculosis es grave y el
riesgo de muerte es muy alto. Se ubica en el orden del 90 por ciento, según
un médico consultado especialista en tuberculosis.
El profesional comentó que
“además se debe tomar en cuenta que existe una cuestión racial
porque el aborigen es propenso a padecer esta enfermedad por tener menos
defensa.
©1999-2002 - TerritorioDigital.com.
Todos los derechos reservados.
Posadas (Misiones), República
Argentina