El intendente de la IX Región, Oscar Eltit, señaló "la autonomía, no es compatible con nuestra Constitución". Tercera en Internet, 27 de Marzo de 1999 

 
 Proyecto de Documentación Ñuke Mapu
 
NACIONAL CRONICA 
27 de Marzo de 1999 
 

 

Acciones coordinadas en Traiguén y Lleu Lleu 
Se reanudan ataques mapuches 

Un incendio, cortes de caminos y ataques con molotov durante la madrugada de ayer.

 
Fredy Palomera Mario Aravena 

Arauco en llamas nuevamente. La escena, que se registró durante el ataque a la hacienda Lleu Lleu, se ha vuelto a repetir, con la quema de un galpón en la madrugada de ayer.

 COPESA

 
  Conflicto indígena en Santiago 
En la Plaza Constitución, niños mapuches de Santiago le preguntaron al Presidente Eduardo Frei, por medio de una carta, "¿por qué nuestros padres no tienen tierras y son pobres si nuestros abuelos eran dueños del territorio?" En el cerro Santa Lucía, el Consejo Nacional Aymara, "Mallkus y Tallas" solidarizó con el conflicto mapuche "que se debe una política discriminatoria contra los indígenas" y llamó a "unirse bajo la bandera de los pueblos originarios".

 En un hecho que podría relacionarse con el conflicto indígena, tres jóvenes fueron detenidos ayer, en un inmueble abandonado de Tarapacá Nº 720, con bombas molotov y panfletos alusivos a Ralco.

 Los aprehendidos, Luis Zúñiga (21), Carola Yáñez y Ximena Fuentes (ambas de 18) quedaron a disposición de la Cuarta Fiscalía Militar de Santiago.

 

 

Tal como algunos dirigentes mapuches lo habían anticipado, en la madrugada de ayer se reanudaron las acciones violentas en contra de las empresas forestales y particulares en las Octava y Novena Regiones.

 En las cercanías de Traiguén, a las 2 de la madrugada, ocho individuos se acercaron con bombas molotov hasta el campamento forestal de Mininco, en el fundo Chorrillos. El mismo que fue atacado por 300 mapuches el viernes 5 de marzo pasado.

 La acción se frustró porque carabineros los descubrieron y sólo alcanzaron a arrojar dos de las molotov que portaban. Los desconocidos huyeron por los bosques, sin que los policías pudieran capturarlos.

 Al amanecer, otro grupo de personas derribó un eucaliptus en el camino que une Purén con Lumaco y lanzó panfletos con leyendas que exigen "la restitución de las tierras usurpadas y respeto por la cultura mapuche".

 El intendente de la IX Región, Oscar Eltit, señaló que las acciones pretendían "romper las negociaciones que el Gobierno mantiene con algunas comunidades" y rechazó "la autonomía, que no es compatible con nuestra Constitución".

 Por su parte, dirigentes indígenas dijeron que "nadie debe sorprenderse: mientras no haya respuesta a nuestras demandas seguirán pasando estas y otras cosas peores".

 José Huenchunao, explicó que lo sucedido es parte "del cansancio e impotencia de mis hermanos ante la represión a que nos han sometidos".

 

CAÑETE

En decenas de millones de pesos fueron evaluados los daños que dejó el incendio que, en la madrugada de ayer, destruyó un galpón de la hacienda Lleu Lleu que contenía gran cantidad de semillas, fardos, maquinaria agrícola, monturas y otros elementos.

 La ministra en visita, María Leonor Sanhueza, que investiga el ataque a la casa patronal producido en el mismo predio el domingo 14 de marzo, se constituyó en el fundo al mediodía de ayer, junto a peritos de Carabineros y de la Policía de Investigaciones. El hecho volvió a tensionar el ambiente en la provincia de Arauco.

 

MARCHA

Al mediodía de ayer, un centenar de mapuches marchó por el centro de Cañete reclamando la libertad del lonko Juan Meñaco Lincopi, y de su hijo, Luis Meñaco Santi. Ambos están procesados por el anterior ataque a la hacienda Lleu Lleu. Los manifestantes exigieron solución al problema de tierras.

 El juzgado y la cárcel de Cañete fueron protegidos por fuerzas especiales de Carabineros, pero no se registraron incidentes.

 El abogado Roberto Celedón, quien defiende a los Meñaco, señaló que la magistrada citará a declarar a cuatro testigos que afirman que sus representados no participaron en los hechos.

 El abogado lamentó el nuevo siniestro, porque "complica el clima reinante" y sostuvo que la situación de fondo es "la deuda histórica del país con los mapuches", agregando que aunque los actos de violencia son ilícitos y no pueden ampararse, "son accidentes lamentables en el proceso de lucha que mantienen los indígenas por recuperar sus tierras".

 El alcalde de Tirúa, Adolfo Millabur, expresó que "nuestra gente es de paz, pero nunca va a renunciar a sus derechos. En la medida en que no haya condiciones, la gente cambiará la forma de expresarse", afirmó al referirse a la protesta pacífica de ayer.

 Millabur consideró como un hecho lamentable el incendio de Lleu Lleu,"hay que preguntarle al dueño del fundo (Osvaldo Carvajal) si sus bienes están asegurados o no. Bajo esa reflexión habría que concluir cuál es la intención de fondo que puede haber bajo ese incidente", precisó.

 El diputado Alejandro Navarro expresó que el siniestro en el fundo Lleu Lleu empeora las condiciones para dialogar. Añadió que existe un problema político social y lamentó que haya una respuesta político militar del Gobierno. "Esto no se resuelve con más carabineros, sino con una mesa de diálogo integral".

 Luis Llanquilef, vocero mapuche, condenó el siniestro en la hacienda: "Sorprende que se produzca cuando se avanza en la investigación. Se echa más bencina al conflicto para impedir que las reivindicaciones del pueblo mapuche se orienten por un camino de paz".

 

 
La Tercera Internet 
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Derechos reservados Consorcio Periodístico de Chile COPESA S.A. 
 

Enlace al artículo original.