DENUNCIAN ACCIÓN
COORDINADA:
Atentados
Incendiarios En Dos Predios del Sur
Encapuchados atacaron de madrugada
fundo de forestal Mininco en Traiguén (IX Región) y hacienda
Lleu-Lleu en Cañete (VIII Región).
CAÑETE
y TEMUCO (Patricio Gómez y M. Angélica Venegas).- Sendos
atentados incendiarios fueron perpetrados casi en forma simultánea
en la madrugada de ayer en dos fundos, en las comunas de Cañete
(VIII Región) y Traiguén (IX Región), donde hay litigios
de tierras entre comunidades mapuches y empresas forestales.
La ministra en visita María
Leonor Sanhueza, quien a primera hora se constituyó en el fundo
Lleu-Lleu de Cañete, declaró que lo ocurrido ayer es un hecho
grave puesto que existe evidencia de que se está ante un acto previamente
coordinado y planificado. En la ocasión anunció medidas de
protección para garantizar los derechos de los afectados.
El primero de los hechos ocurrió
en el fundo Santa Rosa de Colpi, específicamente en un campamento
forestal de la empresa Mininco, a 17 kilómetros al poniente de Traiguén,
en la IX Región. Allí, pasadas las 2.00 horas de la madrugada,
encapuchados lanzaron bombas incendiarias hacia las instalaciones donde
pernoctaban 300 trabajadores.
Sólo media hora más tarde,
en la hacienda Lleu-Lleu, 35 kilómetros al sur de Cañete
(VIII Región), desconocidos destruyeron una bodega y caballeriza,
dejando pérdidas que podrían bordear los 100 millones de
pesos.
El domingo 14 de marzo el predio ya
había sufrido una situación similar, cuando fue saqueado
e incendiado, con pérdidas ascendentes a 80 millones de pesos. Dos
mapuches son procesados como presuntos autores.
El dueño de la hacienda Lleu-Lleu,
Osvaldo Carvajal, tras ser informado de lo sucedido ayer, dijo sentirse
en la más absoluta indefensión.
Recordó que éste es el
tercer atentado incendiario en contra de su predio de 280 hectáreas.
El primero ocurrió en febrero del año pasado. "Estamos viviendo
una situación de terror y tememos por nuestras vidas porque podemos
ser el próximo objetivo", confesó.
Agregó que ninguna autoridad
de Gobierno ha tomado contacto con él para buscar una solución
definitiva al problema de tierras con la comunidad mapuche Pascual Coña,
que demanda la propiedad ancestral de parte del fundo. Afirmó estar
dispuesto a vender 71 hectáreas del predio, pero al valor comercial
que corresponde y no a uno menor.
Lamentó que la acción
de ayer en la madrugada se produjera sólo una semana después
de haber presentado un tercer recurso de protección ante los tribunales,
temiendo que algo como esto podía suceder.
Visiblemente impactado, Carvajal dijo
que no tiene interlocutores para llegar a una solución. "Sólo
tengo a un grupo de terroristas que les está enviando mensajes al
Gobierno a través de mi familia", al aludir que hasta ahora el Gobierno
ni Conadi han iniciado negociaciones formales con él para la adquisición
de parte del terreno que pide la comunidad Pascual Coña.
La ministra en visita María
Leonor Sanhueza - designada por la Corte de Apelaciones de Concepción
para investigar el anterior saqueo e incendio en Lleu-Lleu- se constituyó
a las 9.00 horas de ayer en el predio del empresario afectado. La magistrada
llegó acompañada de peritos del Laboratorio de Criminalística
de Carabineros y un nutrido contingente policial.
En la diligencia, que se prolongó
hasta cerca de las 13 horas, recorrió el sector siniestrado y tomó
declaraciones a los testigos.
La magistrada manifestó que
el atentado ocurrido ayer en la hacienda Lleu-Lleu tiene mayores implicancias
que el del domingo 14, pues revela "una acción preparada o previamente
coordinada".
Confirmó que dispuso protección
para garantizar los derechos de las personas afectadas.
Consultada sobre la simultaneidad en
la hora y características de los atentados ocurridos en Traiguén
y Cañete, dijo que se investigará si ello es efectivo.
En horas de la tarde la magistrada
se trasladó al tribunal de Cañete. Antes de regresar a Concepción,
informó que ordenó numerosos peritajes técnicos y
nuevas diligencias, anticipando que se constituirá nuevamente en
Cañete el próximo lunes.
En tanto, Víctor Gutiérrez,
administrador del fundo, relató que habían sido advertidos
de nuevos ataques, situación que fue puesta en conocimiento de Carabineros
y de la justicia
A su juicio, en ese tipo de hechos
no participaría la mayoría de la comunidad mapuche Pascual
Coña, aledaña al predio. Señaló que ellos son
pacíficos y que sólo hay un pequeño grupo que actúa
azuzado por elementos ajenos al lugar.
En la bodega siniestrada había
12 monturas, trece mil fardos de alfalfa y heno, además de un número
no determinado de sacos con semillas de papas que se iban a sembrar este
año, maquinarias, una lancha deportiva y gran cantidad de vacunas
y remedios para ganado.
Mientras la magistrada permanecía
en el predio siniestrado, un centenar de mapuches realizaba una manifestación
por las calles de Cañete demandando la libertad de Avelino Meñaco
y su hijo Luis, quienes hasta ahora son los dos únicos procesados
por los hechos del domingo 14.
El temor de posibles "tomas" de la
sede de la Conadi o del municipio de esa ciudad hizo que se dispusiera
de un gran contingente policial en ambas dependencias.
Hasta el mismo Juzgado de Letras llegó
el abogado Roberto Celedón, quien defiende a los Meñaco,
entrevistándose con la ministra en visita, a quien le solicitó
la comparecencia de cuatro testigos que a su juicio prueban que sus defendidos
no participaron en los hechos.
A juicio de Celedón, lo ocurrido
en Traiguén y Cañete son accidentes de un problema de fondo
que el Estado y el Gobierno se niegan a solucionar. Ello es entregar tierras
a las comunidades indígenas para que puedan desarrollar sus tradiciones
y cultura.
TERCER ATENTADO
CONTRA CAMPAMENTO
Según estimaciones policiales,
la emboscada al campamento forestal de Mininco en Traiguén - la
tercera en los últimos dos meses- habría sido hecha en coordinación
con el grupo que en la madrugada atacó la propiedad en Lleu-Lleu
y en ellos habrían participado mapuches.
En los anteriores atentados contra
la empresa, organizados por mapuches, sólo se utilizaron boleadoras,
palos y piedras, pero nunca artefactos como los descritos.
Según versión de obreros
forestales, en el atentado de ayer los antisociales actuaron encapuchados,
con el claro propósito de ocasionar un incendio. No obstante, las
condiciones topográficas hicieron que los artefactos incendiarios
cayeran cerca de piedras, sin lograr provocar daños.
En total, fueron encontradas nueve
de estos artefactos artesanales, pero sólo tres de ellos lograron
combustionar. Peritajes realizados a las bombas determinaron que estaban
hechas en envases de vidrio y en su interior se mezcló bencina y
aserrín, con una mecha de papel.
Fernando Poo, gerente de operaciones
de Mininco, le restó importancia a este nuevo incidente, señalando
que desde el principio de acuerdo logrado entre los mapuches y el Gobierno,
el pasado 14 de febrero, que significó que la forestal suspendiera
las faenas de cosecha en un sector de 58,4 hectáreas del fundo Santa
Rosa de Colpi reclamado por los indígenas, la situación en
la zona ha sido de completa tranquilidad. |